Las ciudades de Sao Paulo, Río de Janeiro y Brasilia generaron en 2011 el 20 % del producto interno bruto (PIB) de Brasil, según un estudio divulgado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
La Secretaría de Puertos (SEP) de Brasil anunció este lunes la autorización para otorgar la concesión de cinco nuevas terminales portuarias privadas en Niteroi y Sao Joao da Barra (Río de Janeiro); Porto Belo (Santa Catarina), Guarujá y Santos (Sao Paulo). Se trata de las primeras terminales concedidas al sector privado con el nuevo marco regulatorio que entró en vigor en junio de 2013, las cuales tendrán movimiento de carga y pasajeros.
Una comunidad brasileña de indios guaraníes ha pedido a la multinacional Coca-Cola que deje de comprar azúcar de la empresa estadounidense Bunge, que lo obtiene de tierras robadas a esa tribu, informa hoy Survival.
Entre enero y octubre de 2013 el valor de las ventas de carne vacuna de Brasil a Venezuela ha crecido en un 91% hasta 628,6 millones de dólares. En la actualidad es el primer producto brasileño en valor de ventas hacia Venezuela. En el caso de la carne de aves, el valor de las exportaciones subió un 55% hasta los 242 millones de dólares.
Brasil ocupa la penúltima posición en un ranking de competitividad realizado entre 15 países con las mismas características socioeconómicas, según un estudio difundido por la Confederación Nacional de Industria (CNI), la patronal de los industriales brasileños.
El fabricante brasileño de aviones Embraer anunció la firma de un contrato por 2.500 millones de dólares para venderle 60 aeronaves del modelo E175 a la compañía estadounidense American Airlines. El acuerdo también contempla la opción de compra de 90 aviones adicionales del mismo modelo, configurados todos ellos con capacidad para 76 pasajeros, explicó Embraer a través de un comunicado.
Fuentes del Gobierno brasileño indicaron que la presidenta Dilma Rousseff, ordenó acelerar las conversaciones para la formación de un área de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), para evitar el riesgo de “aislamiento en el mercado global”.
Dilma Rousseff reconoció que la tortura “continúa existiendo” en Brasil y aseguró que el Gobierno se preocupa en crear condiciones para que la Constitución, que expresamente prohíbe que ciudadanos sean sometidos a tortura, se respete.
La Corte Suprema de Brasil dictó orden de detención contra el diputado Pedro Henry, uno de los 25 políticos y empresarios condenados en el llamado “juicio del siglo”, referido a actos de corrupción ocurridos durante el primer mandato de Lula da Silva, el llamado 'mensolao' para comprar votos en el Congreso.
La presidenta Dilma Rousseff, afirmó en Sao Paulo que Brasil está “listo” para presentar en enero su propuesta arancelaria en el marco de las negociaciones para un acuerdo de cooperación y libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).