Brasil registró en 2013 un flujo cambiario negativo de 12.261 millones de dólares, la mayor fuga de la divisa estadounidense desde 2002, según divulgó el Banco Central. La cifra contrasta con los 16.753 millones de dólares a favor con los que el país terminó el ejercicio de 2012. Para completar un panorama adverso la producción industrial confirmó un desempeño anémico a noviembre.
Banco Santander Brasil, a través de su división Santander Asset Management, lanzó dos fondos con inversiones en el exterior, destinado a inversores que buscan actuar en el mercado internacional de acciones, anunció la filial brasileña del grupo español.
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ordenó el encarcelamiento del diputado João Paulo Cunha, uno de los 25 condenados en el llamado “juicio del siglo”, referido a la corrupción organizada s ocurridas durante el primer mandato de Lula da Silva.
La Asociación Brasileña de Industrias del Calzado (Abicalçado) criticó la obstrucción impuesta por Argentina a sus productos, una decisión que ha provocado pérdidas de unos 20 millones de dólares en los últimos meses, informó el presidente de la entidad, Heitor Klein.
Joseph Blatter, dijo en una entrevista que no recuerda una nación anfitriona de un Mundial de fútbol que estuviera tan retrasada en los preparativos del torneo como Brasil, pero la presidenta Dilma Rousseff afirmó que organizarán una “Copa de las Copas” que quedará para la historia.
La central hidroeléctrica de Itaipú, compartida por Paraguay y Brasil, batió su récord de producción y alcanzó en 2013 los 98.630.035 millones de megavatios por hora (MWh), informaron sus responsables brasileños.
Argentina solicitó que se postergue la Cumbre del Mercosur, que inicialmente está fijada para el 17 de enero en Caracas, según revelaron ayer fuentes diplomáticas. La intención de Buenos Aires es que la reunión del bloque se lleve a cabo en una fecha cercana a la de la reunión de la Celac, prevista para el 29 de este mes en La Habana (Cuba).
El Banco Central de Brasil difundió datos sobre el crecimiento estimado para el año que concluye y el 2014, por debajo de las estimaciones oficiales y luego de que la presidenta, Dilma Rousseff criticara la desconfianza injustificada en la economía del país.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó en un pronunciamiento oficial que su Gobierno está “a un paso” de acabar con la miseria absoluta en el país. Por su parte el Senador Aécio Neves calificó el discurso 'abusivo' e 'irrespetuoso' ya que la oposición no tiene derecho a la respuesta y definió lo prometido por la presidenta como la 'isla de la fantasís”.
A raíz de las tormentas intensas en los estados de Minas Gerais y Espírito Santo, en el sudeste de Brasil, llegaron a 45 y hay más de 60.000 evacuados, en tanto la presidenta Dilma Rousseff firmó un decreto que permite agilizar el envío de recursos púbicos a las zonas afectadas.