Los altos precios de los vuelos y los hoteles en Brasil reducen el riesgo de que los hinchas violentos de Europa viajen al Mundial de fútbol, que se juega entre los próximos junio y julio, dijeron hoy autoridades brasileñas.
En lo que promete ser un año complicado para la presidenta Dilma Rousseff y su intención aún no declarada de re-elección, la confianza de los consumidores brasileños en la economía cayó en enero a su nivel más bajo desde 2009, según un sondeo divulgado por el instituto privado Fundación Getulio Vargas (FGV).
El ministerio de defensa de Argentina evalúa comprar 18 aviones de combate multipropósito Kfir Block 60, luego de que se cayeran las tratativas con España para adquirir 16 cazabombarderos Mirage F1, según afirma el matutino Clarín de Buenos Aires.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, intentará convencer esta semana a la elite empresarial mundial de que la primera economía de América Latina todavía representa una buena oportunidad de inversión, pese a registrar tres años de crecimiento débil.
La economía de Brasil crecerá un 2,3% este año, dijo el martes el Fondo Monetario Internacional, 0,2 puntos porcentuales menos de lo que había estimado previamente el organismo con sede en Washington.
El gigante minero Vale mantuvo el liderazgo de las exportaciones de empresas de Brasil en el 2013, mientras que la petrolera estatal Petrobras perdió participación en el volumen de embarques totales del año, según informó la Secretaría de Comercio Exterior (Secex).
Las protestas contra las restricciones de acceso masivo de jóvenes de bajos recursos a los centros comerciales brasileños se extendieron con manifestaciones en Río de Janeiro, que siguieron las ocurridas en Sao Paulo en los últimos días.
Brasil y Paraguay iniciarán este año la construcción de un nuevo puente que unirá su frontera sobre el río Paraná, según dijo el canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo el jueves, tras reunirse en Asunción con su homólogo, Eladio Loizaga
La crisis política desatada en Brasil por los 62 asesinatos en prisiones de Maranhao y la demora de una intervención gubernamental generan pronósticos sobre una matanza como la ocurrida en Carandirú en 1992. La situación se presenta explosiva en otros estados inclusive del sur donde se consideran más civilizados, tal el caso de Rio Grande do Sul.
Los “rolezinhos” constituyen una nueva actividad que realizan masivamente jóvenes brasileños, y consisten en auto-convocarse masivamente a través de las redes sociales en centros de compras. La justicia del país norteño aprobó una norma que autoriza a los shoppings a identificar a los participantes, en lo que se considera por muchos como una medida discriminatoria.