El índice de aprobación de la gestión presidenta brasileña Dilma Rousseff tión bajó en junio al 31%, empero sigue liderando la intención de voto para las elecciones de octubre, por encima del principal opositor Aécio Neves
El gobierno brasileño anunció esta semana un conjunto de medidas para estimular la competitividad de la industria en la principal economía de América Latina, la cual se encuentra en un escenario de gran dificultad, según alertó la patronal Confederación Nacional de la Industria (CNI).
Una protesta que reunió en Sao Paulo unas 1.300 personas para exigir la gratuidad del transporte público derivó en actos de vandalismo por parte de encapuchados que arremetieron contra una sucursal bancaria y agredieron a un reportero.
Los estadounidenses, seguidos por los nigerianos y los argentinos, lideran la lista de extranjeros a los que se les ha negado la entrada a Brasil para el Mundial 2014, según un balance divulgado hoy por la Policía Federal brasileña.
La caída de la producción industrial en Brasil ha provocado una excesiva acumulación de los inventarios en las fábricas y una reducción del nivel de empleo en este sector, advirtió la patronal Confederación Nacional de la Industria (CNI).
El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, se reunió este martes con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y dijo estar confiado en la mejora de las relaciones tras las denuncias de espionaje estadounidense a la mandataria y a millones de brasileños.
El líder opositor brasileño Aecio Neves que promete impulsar la estancada economía de Brasil con austeridad fiscal y políticas amigables a los mercados, está socavando el liderazgo de la presidenta Dilma Rousseff en las preferencias a cuatro meses de las elecciones, reveló el sábado otro sondeo de Sensus.
El ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, anunció en Sao Paulo un paquete de medidas para estimular el mercado de capitales, entre las que figura la exención de impuestos de renta sobre las ganancias de capital en las inversiones de empresas de pequeño y mediano porte.
La primera pelota de fútbol en tener una cuenta de Twitter, la brazuca, alcanzó un millón de seguidores, habiendo crecido en 850 mil desde el comienzo de la Copa del Mundo.
Eludiendo las reglas de la FIFA, que prohíben carteles políticos, centenares de críticos del gobierno de Nicolás Maduro exhibieron una bandera en contra de la administración chavista de Venezuela.