La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, se encuentra ya trabajando tras recibir el alta por la infección que le ha impedido viajar a la cumbre del G20 en Australia, indicaron fuentes del gobierno este domingo.
La petrolera YPF, bajo control del Estado argentino, y la estatal chilena Enap acordaron en Buenos Aires extender su acuerdo para la producción de gas en Magallanes, y en el sur de Argentina.
Argentina logró la inclusión del problema de la deuda soberana en el comunicado final del G20 y ahora llevará su campaña contra los fondos especulativos o 'buitres' a Naciones Unidas, dijo el ministro de Exteriores argentino, Héctor Timerman.
El canciller argentino, Héctor Timerman, aseguró que el “problema” por la expropiación de YPF fue con la petrolera española Repsol y no con España, con la mantiene la “mejor de las relaciones”. Así se expresó en la cumbre de líderes del G20 celebrada este fin de semana en la ciudad australiana de Brisbane.
La provincia argentina de Misiones es una de las principales proveedoras de pulpa de celulosa en Argentina y las tres empresas dedicadas al rubro: Papel Misionero, Celulosa Piray (actualmente Santay) y Alto Paraná SA son cuestionadas por ambientalistas por volcar al río Paraná sus desechos químicos.
El Reino Unido describió los recientes ejercicios militares combinados en las Falkland Islands y que motivaran varias protestas del gobierno argentino, como parte de entrenamientos de rutina. La semana pasada Argentina cumplió con una protesta oficial y describió dichos ejercicios como una 'nueva provocación'.
Por Jaime Trobo (*) - El PARLASUR, acrónimo del Parlamento del MERCOSUR, ha resuelto aprobar una declaración relacionada con la situación de las Islas Malvinas, y en particular respecto del conflicto que sobre su soberanía existe entre la República Argentina y Gran Bretaña que lleva mas de 180 años sin satisfacerse con un acuerdo razonable.
El Gobierno argentino tildó este martes de “parciales”, incoherentes y “poco serias” las decisiones del juez neoyorquino Thomas Griesa, quien el lunes autorizó al Citibank a pagar los bonos bajo legislación argentina por “tercera única vez”, en palabras del jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich.
El fisco argentino realizó más de 70 allanamientos simultáneos a bancos, casas de cambio y entidades financieras de Buenos Aires y varias provincias del país a raíz de una denuncia por presunto “lavado de activos”.
El juez de Nueva York Thomas Griesa autorizó este lunes al Citibank a pagar 85 millones de dólares de títulos bajo legislación argentina que vencen el próximo 31 de diciembre y dejar ese pago fuera del bloqueo de fondos que permanecen congelados en el Bank of New York y que favorece a los fondos especulativos, informaron fuentes del juzgado.