Ante la publicación de sendos reportajes realizados por el Grupo Clarín a Luis Fondebrider, Presidente del Equipo Argentino de Antropología Forense (E.A.A.F)(*), relacionados con la eventual ejecución de pericias forenses sobre los restos de los soldados argentinos que yacen en el Cementerio de Darwin en tumbas sin identificar, la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur se ve en la obligación de precisar las siguientes aclaraciones:
La presidenta argentina Cristina Fernández defendió este martes el modelo de estatizaciones e incentivo a la industria de su gobierno, al reaparecer en público en un acto patronal, tras haber superado una infección intestinal, diagnosticada como sigmoiditis y que la mantuvo alejada por más de dos semanas.
A la fecha el gobierno electo de las Falkland Islands no ha recibido solicitud formal alguna para la exhumación e identificación de los argentinos caídos y sepultados en el Cementerio de Darwin, fue la respuesta este lunes de Gilbert House, en Stanley, a informes al respecto tanto en The Independent como en medios argentinos.
Por Marcelo Cohen (*) - En un artículo publicado en Clarín, 9/11, Carlos Escudé propone renunciar a la soberanía de Malvinas a cambio de obtener una porción considerable de espacios marítimos circundantes. Sus argumentos son que “le quitamos tierras al Paraguay y todo el sur argentino a los indígenas” y que “la recuperación de las tierras es imposible”.
La acusación del Gobierno argentino de que existe un “golpismo activo” por el allanamiento judicial de una empresa hostelera de la que es accionista la presidenta, Cristina Fernández, desató una fuerte polémica, con duras respuestas de parte de magistrados y la oposición.
Londres considera hostil la decisión argentina de incluir la leyenda “Las Malvinas son argentinas”, en el transporte público del país.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York fijó para el 10 de diciembre, una audiencia entre un grupo de holdouts y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), para analizar la aplicación de la teoría conocida como “alter ego” del Estado argentino, y por lo que piden el embargo de los activos de la autoridad monetaria.
El diario New York Times publicó un editorial contra la justicia de EE.UU., y respecto del conflicto entre la Argentina y los fondos especulativos buitre, que reclaman el pago total de los bonos de la deuda en cesación de pagos en su poder, sostuvo que las cortes han fallado, y hasta ahora las sentencias no han logrado más que enriquecer a muchos abogados.
Gobierno argentino promulgó este martes la ley de presupuesto para 2015, que prevé un crecimiento económico del 2,8% y una inflación del 15,6%, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.
El Gobierno argentino creó un nuevo órgano para controlar las importaciones y exportaciones de bienes, servicios y divisas a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.