Tras más de 72 horas de incertidumbre, la familia de Santiago Maldonado confirmó el viernes que el cuerpo encontrado en el río Chubut en Patagonia argentina, tras 78 días de búsqueda es el del joven dedicado a los tatuajes. En efecto los hermanos reconocieron la identidad al inicio de la autopsia, cuando verificaron los tatuajes del artesano.
El cuerpo hallado el martes pasado en el cauce del río Chubut, en la provincia del mismo nombre, Patagonia argentina pertenece a Santiago Maldonado, quien había estado desaparecido desde el 1° de agosto.
El centro de convenciones del Hotel Enjoy, en Puerto Varas, sur de Chile, será la sede de FIT Patagonia 2017, feria de turismo binacional que reunirá a representantes de la Patagonia de Chile y Argentina, el 4 y 5 de noviembre.
Este jueves llegó a la ciudad de Buenos Aires, proveniente de Esquel, el cuerpo hallado el martes en el río Chubut para someterlo a una autopsia donde se determinará si corresponde a Santiago Maldonado, el joven argentino desaparecido desde el pasado 1 de agosto en una manifestación mapuche.
El pasado 14 de octubre bajo el título Falklands y el aislacionismo en un intercambio epistolar publicamos el intercambio entre dos referentes de las Islas Falklands, a propósito de cómo encarar el futuro político, particularmente el grado de aislacionismo, o no, del Territorio Británico de Ultramar en el Atlántico sur.
Entre los muchos visitantes que recibieron las Islas Falkland esta semana se cuenta un grupo de adolescentes del Colegio Don Bosco de Ensenada, el cual rindió homenaje a los caídos en los dos cementerios, (argentino y británico) legados del conflicto de 1982, a la vez que hizo entrega simbólica de una Rosa de la Paz, trabajada con vainas de proyectiles, y dedicada a la memoria de las únicas tres víctimas civiles de la guerra.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó préstamos para Argentina y Chile por un total de US$ 280 millones que serán destinados a la construcción del túnel fronterizo Agua Negra, en la Cordillera de Los Andes.
La cosecha de maíz en la provincia argentina de Córdoba alcanzó las 15,8 millones de toneladas y dejó casi 2.500 millones de dólares en Córdoba, consignó la Bolsa de Cereales de Córdoba, al conocerse sus cálculos finales de producción 2016/17. La entidad confirmó así su previsión difundida hace un mes sobre que fue la mejor cosecha en la historia de la provincia.
La actividad lanera en la provincia de la Patagonia argentina proyecta una producción algo menor para el ciclo 2017/18, pese a un aumento de 7,54% del total de cabezas de ganado ovino, pero los datos del mercado indican que los precios serán mejores en esta campaña.
El presidente de la automotriz Fiat en Argentina, Cristiano Rattazzi, reiteró sus elogios a la administración del presidente Mauricio Macri al señalar que por primera vez hay un gobierno que dice 'no me gusta el populismo', y señaló que Argentina necesita 10 años para llegar a ser un país próspero, a la chilena.