El presidente argentino, Mauricio Macri, dijo hoy que lo que está pasando en Venezuela “no es democracia” y que “no se respetan los derechos humanos”. Fue en relación a la crisis política generada por la decisión, después anulada, del Tribunal Supremo de asumir las competencias de la Asamblea Nacional.
Los agricultores de Argentina incentivados por las nuevas políticas fiscales y comerciales impulsadas por el gobierno de Mauricio Macri preparan el terreno para una mayor plantación de granos y más inversiones, comentó el representante de la unidad local de la empresa de maquinaria agrícola Deere & Co.
La agencia de calificación crediticia Standard and Poor's subió la calificación de Argentina desde “B-” a “B”. La entidad también le asignó un panorama estable, en vista de las mejorías observadas en las condiciones económicas del país tras las políticas aplicadas por el Gobierno de Mauricio Macri.
Veteranos argentinos de la Guerra de Malvinas de 1982 y familiares de soldados ratificaron el reclamo de soberanía sobre el archipiélago austral, en vigilias y actos para conmemorar este domingo el 35 aniversario del inicio del conflicto bélico con Gran Bretaña.
En el lugar 17° se ubicó el pasaporte chileno en el mundo, en el ranking que mide la facilidad de viajar a otros países sin la necesidad de un permiso especial.
Argentina recordó el viernes en actos en todo el país, el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, fecha que se celebra todos los 24 de marzo. En la ocasión se trató del 41 aniversario y hubo un gigantesco acto central en Plaza de Mayo, frente a Casa Rosada, corazón de Buenos Aires donde además se aprovechó para criticar al gobierno del presidente Mauricio Macri.
El Juez federal Claudio Bonadio envió a juicio oral la causa contra Cristina Fernández por ordenar vender dólares a futuro a un precio menor que el mercado, lo que provocó un perjuicio económico al Estado por 54 mil millones de pesos argentino, más de 4.500 millones de dólares.
El Fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, pidió a la Corte Suprema investigar al menos a nueve ministros del Gobierno de Michel Temer. Esos ministros fueron acusados por los ex directivos del grupo Odebrecht de haberse beneficiado de la corrupción en torno a Petrobras, informaron medios locales.
Argentina y Chile fueron los primeros países de la región en expresar la condena del atentado en Londres y extendieron sus condolencias al gobierno y pueblo británicos.
El gobierno electo de las Islas Falkland puntualizó en un comunicado que cualquier cambio de titularidad en activos de las Islas será cuidadosamente auscultado para asegurar que cumplen con las leyes de las Falklands. El comunicado parece ser en respuesta al anuncio del Fondo de inversión Dolphin, de origen argentino, ante la Bolsa de Londres, a principios de la semana pasada cuando comunicó interés por hacerse de la empresa Falkland Islands Holdings, FIH.