Presidente argentino, Mauricio Macri, analizó el fin de semana con sus principales colaboradores el programa de medidas que presentará al FMI para lograr un nuevo adelanto del crédito de 50.000 millones de dólares acordado en junio que le permita frenar la crisis financiera de los últimos días.
La ex presidente de Argentina, Cristina Fernández, volverá a declarar este lunes por la supuesta trama de pago de sobornos de empresarios a funcionarios de su Gobierno, investigación conocida como cuadernos de las coimas. El magistrado de la causa, Claudio Bonadio, la citó la semana pasada para ampliar su declaración indagatoria.
Los argentinos tuvieron un respiro este viernes con una recuperación de casi 5% de su moneda tras derrumbarse 20% en dos días y desencadenar una nueva ronda de negociaciones la semana próxima para la asistencia financiera del FMI. El peso se apreció 4,98% a 38,97 pesos por dólar luego que el Banco Central vendiera 250 millones de dólares de sus reservas.
La Casa Blanca confirmó este viernes la presencia del presidente Donald Trump en Argentina para la cumbre del G20 a fines de noviembre.
La calificadora internacional de riesgo Standard & Poor´s decidió colocar bajo revisión especial negativa la nota de la deuda argentina de largo y corto plazo. La agencia justificó la decisión debido a los riesgos de implementación de las medidas de ajuste económico.
El peso argentino sufrió su mayor pérdida diaria del año y tocó un nuevo mínimo en su historia, cerrando a 39,87 pesos por dólar, luego de tocar 42 pesos. Así, en dos días, acumula una depreciación de casi 20% y de 53% en lo que va del año, algo que ha convertido a la divisa argentina en la que más se ha desvalorizado en el mundo.
A pesar de una agitada jornada en el mercado cambiario este miércoles, la bolsa de Buenos Aires ensayó un rebote técnico al subir un 1,5%, de la mano de las acciones del sector petrolero. El índice Merval avanzó a 25.398,41 puntos. A su vez, el riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan trepó un 5,7% y cruzó nuevamente la barrera de los 700 puntos, hasta las 728 unidades.
Con un gran escepticismo por el futuro económico y financiero de Argentina y altas dosis de incertidumbre entre los operadores del mercado, el dólar se disparó este miércoles un 7,5% hasta el récord histórico nominal de 34,48 Pesos, pese al anuncio del presidente Mauricio Macri.
Los venezolanos ya lideran el ranking de radicaciones en la Argentina. Con más de 25 mil en lo que va de enero a junio de este año, superaron a los países limítrofes, dejando en segundo y tercer lugar a la inmigración paraguaya y boliviana, que históricamente representan el mayor flujo a Argentina.
La economía de Argentina caerá el 1% este año en gran parte por el golpe de una feroz sequía sobre el sector agrícola, aunque en 2019 se expandiría más del 1,5%, dijo el lunes el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.