Las administradoras de fondos con inversiones en Argentina, como AllianceBernstein y BlackRock no están convencidas de las últimas medidas financieras y fiscales argentinas, pero aún menos del peso político del presidente Mauricio Macri y su gobierno.
Todo es Área 6 para la operación de búsqueda del submarino ARA San Juan, ya que el barco Seabed Constructor desplegó sus robots en dicho sector, el último en agregarse al operativo, se informó el domingo.
La embajada británica en Argentina anunció los diez finalistas de la competencia regional estudiantil 2018/2019, la cual ofrece una vista de una semana a las Islas Falkland.
La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de la Juventud será este sábado, 6 de octubre, en el tradicional Obelisco, mientras que la competencia real está programada para comenzar el domingo con 22 eventos deportivos.
El Banco Mundial habla de “cisnes negros” al analizar la coyuntura global, un término que se popularizó cuando se gestaba el derrumbe del sistema financiero hace una década. Hace seis meses, el organismo esperaba que América Latina acelerara el crecimiento este año. Ahora lo deja en un anémico 0,6%, medio punto más bajo que en 2017 y lejos del 1,7% que proyectó en junio. Y advierte, también, de los riesgos por el costo de la deuda y la reversión en los flujos de capitales.
El ministro de Transporte de Argentina viajó a Estados Unidos en busca de financiamiento para obras de infraestructura público-privadas, informó la cartera, en momentos en que algunos expertos dudan sobre la posibilidad que se concreten los proyectos oficiales.
El Juez federal Julián Ercolini elevó a juicio oral y público la causa Los Sauces, en la que la ex presidente y senadora de Argentina Cristina Fernández de Kirchner y sus hijos Florencia y Máximo son acusados de lavado de dinero, informaron fuentes judiciales.
La Cámara Nacional de Casación Penal absolvió este jueves al ex presidente Carlos Menem en la causa por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, pese a que había sido condenado a 7 años y medio de prisión. El tribunal no decidió sobre la cuestión de fondo, pero aceptó que en el juicio, que duró 23 años, se quebró el plazo razonable para un acusado de tener una condena firme.
La recesión que atraviesa la Argentina pegó de lleno también en la producción automotriz, que en septiembre sufrió una fuerte caída del 20,6% con relación a igual período de 2017.
Un ex funcionario municipal de Río Gallegos dijo que Cristina y Máximo Kirchner estuvieron involucrados en la operación de 2013 para evitar que se encontrara el dinero durante una redada ordenada por la corte.