El Instituto oficial de estadísticas de Argentina informó que el índice de precios al consumidor registró en agosto pasado un alza del 3,9% frente a julio, el mayor salto registrado en lo que va de año, que además coincidió con una fuerte depreciación de la moneda local.
Varios productos de limpieza de reconocidas marcas fueron retirados del mercado argentino por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) luego que se detectaran falsificaciones y adulteraciones, entre otras irregularidades.
La exportación de carne vacuna de Argentina creció más del 70% entre enero y agosto en comparación con igual período del año anterior, aunque sólo representa poco más del 16% del mercado total, según un informe de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes argentina (Ciccra). En el estudio, la entidad criticó la decisión del Gobierno de dejar fuera de la obligación de cumplir con el remito electrónico a hipermercados y supermercados.
Una buena para el presidente argentino Mauricio Macri. Tras la corrida cambiaria, y sus consecuencias económicas y sociales, la provincia de Córdoba mandó un fuerte mensaje al lograr su reelección el intendente de Marcos Juárez, Pedro Dellarossa, en donde hace unos cuatro años se comenzó a forjar el entendimiento electoral “Cambiemos” entre el PRO de Macri y la Unión Cívica Radical, UCR.
El pasado martes 28 de agosto se conoció que las autoridades policiales argentinas encontraron una carta que José de San Martín le escribió a Bernardo O'Higgins. La misiva estaba en una de las propiedades de la ex presidente Cristina Fernández que siguen siendo allanadas en Argentina por la investigación de casos de corrupción en el marco de “los cuadernos de las coimas”.
El ministro de Defensa de Argentina, Oscar Aguad, aseguró este viernes que tiene muchísimas esperanzas de encontrar al ARA San Juan, al asistir al puerto chubutense de Comodoro Rivadavia, de donde partirá el buque Seabed Constructor, de la empresa norteamericana Ocean Infinity, contratado para localizar al submarino desaparecido desde el 15 de noviembre último en la zona del golfo San Jorge.
El peso argentino se recuperó este jueves ante el dólar mientras Buenos Aires negocia con el FMI el anticipo de desembolsos de un crédito de US$50.000 millones para estabilizar a su economía.
Los gobiernos del Reino Unido y la Argentina firmaron este jueves un acuerdo que permitirá facilitar la cooperación académica mediante el reconocimiento mutuo de títulos y grados universitarios emitidos por instituciones universitarias de ambos países.
El dólar en Argentina tuvo una una jornada de calma este miércoles y se estabilizó por debajo de los 40 Pesos. La moneda estadounidense finalmente cerró a 37,28 pesos para la venta y a 39.28 para la compra, según el promedio que elabora Banco Central de la República Argentina.
Los vecinos de Argentina, Chile y Uruguay ya están sufriendo las primeras consecuencias de la situación que atraviesa la tercera economía de América Latina. El dólar no para y se encamina a paso firme hacia los 700 Pesos en Chile, en tanto en Uruguay el mercado de cambios cerró con la divisa por encima de los 33 pesos uruguayos.