Siete personas murieron y 723 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, nuevo récord de infectados, con lo que ascienden a 452 los fallecidos y a 12.076 los positivos, informó el domingo el Ministerio de Salud de la Nación.
La Agencia de Acceso a la Información Pública nacional le aplicó multas por un total de 280 mil pesos a Google Argentina SRL y Google LLC por negarle a una usuaria el acceso a sus datos personales, informó el martes el organismos en un comunicado.
Con motivo de la detección de nuevos casos de Fiebre amarilla en Brasil, en zonas que anteriormente no eran consideradas de riesgo, la Dirección General de Asuntos Consulares de la Cancillería Argentina informa las siguientes recomendaciones para los ciudadanos argentinos que viajen al vecino país:
El gobierno argentino anunció este lunes el congelamiento hasta fin de agosto de las tarifas de telefonía fija, celular, internet y TV paga, además de la implementación de un esquema de servicios complementarios para quienes no puedan abonar los servicios mediante mecanismos de postpago, prepagos e internet del hogar.
Argentina, que prohibió los viajes aéreos hasta el 1 de septiembre, sugirió que hay una posibilidad de flexibilizar esas restricciones antes de tiempo, dijo la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Un total de 32.223 casos de dengue se registraron desde fines de julio de 2019 y hasta el 2 de mayo pasado en la Argentina, donde circulan tres serotipos del virus, que en ese período causó la muerte de 24 personas, de acuerdo al Boletín Epidemiológico nacional publicado en las últimas horas.
Argentina recibió tres contraofertas por parte de sus acreedores a la propuesta de canje de deuda realizada el 22 de abril, informó el viernes por la noche el Ministro de Economía, que ratificó la continuidad del diálogo constructivo para alcanzar un acuerdo sostenible con los bonistas.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina dejó de ser querellante en dos causas, Hotesur y Los Sauces, que se siguen contra la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia. El primer caso se abrió cuando CFK era presidenta de Argentina y el otro cuando ya había dejado de serlo.
La fuga de capitales entre 2015 y 2019 superó los US$ 86.000 millones y más de la mitad de ese dinero se concentró en el 1% de las empresas y personas humanas que compraron dólares en ese período, según un informe realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a pedido del Poder Ejecutivo.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina registró en abril un avance de 1,5%, 1,8 puntos porcentual por debajo de la suba de 3,3% registrada en marzo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El rubro Alimentos y Bebidas fue el que más influyó en el incremento de abril al marcar un aumento de 3,2% respecto al mes precedente.