El gabinete económico de Argentina se reunió este lunes para analizar la relación que mantiene el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las medidas que se tomarán en el marco del Presupuesto 2021 que será enviado al Congreso.
El influyente diario económico británico Financial Times le dedicó otra nota al presidente argentino Alberto Fernández, en la que traza una semblanza de un presidente dispuesto a “repensar el capitalismo”, apunta la difícil situación económica producto de la pandemia de coronavirus, y lo describe como un mandatario “con los pies sobre la tierra, en agudo contraste con su predecesor del jet set Mauricio Macri”.
Ante del desafío de la pandemia, la cuarentena, el desplome económico, la falta de ingresos y la disparada de gastos, Argentina sin ahorros y sin acceso a mercados internacionales de crédito ha apelado a la famosa maquinita o impresión de billetes para afrontar las erogaciones. Pero faltan billetes y el Banco Central no ha dejado de emitir moneda durante 24 horas del día.
El CEO de Greylock Capital, Hans Humes, integrante del comité de acreedores de la Argentina, sostuvo este jueves que la oferta de reestructuración de deuda presentada por el Gobierno de Alberto Fernández es suficientemente buena, y consideró que los grupos que presentaron el lunes último una contrapropuesta piden demasiado.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó el jueves confianza en que la Argentina y sus acreedores sigan trabajando en negociaciones constructivas. El vocero del organismo, Gerry Rice, reiteró que las negociaciones entre las partes son un asunto bilateral, excusándose de emitir opinión sobre la reciente propuesta efectuada por los acreedores a la Argentina.
El canciller Felipe Solá recibió este martes las cartas credenciales del nuevo embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Fernando Enciso Christiansen, con quien repasó distintos aspectos de la agenda bilateral y analizo temas de “importancia estratégica” para la relación entre ambos países y la región.
En una entrevista que tuvo lugar en Olivos, el presidente Alberto Fernández dijo que la economía argentina se recuperará en 2021 gracias al campo, las obras públicas y la construcción privada, desechó temores a una espiral inflacionaria y a disturbios sociales, reiteró el mensaje de que no habrá una nueva oferta a los acreedores y rechazó las versiones sobre una influencia excesiva de Cristina Kirchner en el gobierno.
La propuesta presentada este lunes por los tres grupos de principales acreedores de la deuda externa argentina contempla una tasa de interés promedio del 3,4%, pagos de amortización desde 2025 y un alivio de deuda cercano a los US$ 35.000 millones hasta 2028.
Facundo Zaeta, uno de los cuatro detenidos por el crimen del ex secretario personal de los ex presidentes argentinos Cristina y Néstor Kirchner, Fabián Gutiérrez, en El Calafate, Santa Cruz, admitió que sedujo al empresario con intenciones de robar el dinero negro de la corrupción, y culpó al también apresado Facundo Gómez de haber ideado el plan y luego haberlo asesinado, informaron fuentes de la investigación.
La inflación de Argentina durante junio se ubicó por encima del 2% por primera vez desde el inicio de la pandemia, en un contexto en el que si bien en muchas provincias ya rige el distanciamiento social y muchas actividades volvieron a producir, la demanda sigue plana. Además, en el área metropolitana todavía rige la cuarentena con escasos grados de apertura.