El ex presidente Carlos Menem recibió el alta del porteño Sanatorio Los Arcos el viernes y se encuentra en su domicilio tras “realizarse estudios de control”, luego de padecer una neumonía semanas atrás, según confirmaron fuentes cercanas a la familia del senador nacional.
Bancos internacionales acreedores de Vicentin estimaron que sus directivos desviaron US$ 400 millones como parte de las grandes irregularidades financieras que denunciaron en el proceso judicial que se sustancia en la justicia de Nueva York y por lo cual reclamaron documentación a la compañía.
Productores y analistas del sector agrícola de Argentina confiaron en lograr récords de producción y exportación de trigo en esta campaña, mientras el subsecretario de Agricultura, Julián Echezarreta, afirmó que se brindan las condiciones para reducir la incertidumbre “en todos los aspectos”, incluida la posibilidad de preservarse de eventuales devaluaciones mediante depósitos del Banco Nación ajustables al tipo de cambio.
La ciudad balnearia argentina de Mar del Plata planea a partir de este viernes retomar la práctica deportiva individual al aire libre, mientras que los cafés locales abrirán de 7 a 18, según se informó.
El coronavirus siguió el domingo sin dar tregua, con rebrotes en China y Japón y nuevos récords en Rusia, mientras la cuenta global que lleva la universidad estadounidense Johns Hopskins (JHU) indica que se superaron los 10 millones de contagios y que las muertes pasaron el medio millón.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este viernes el endurecimiento de la cuarentena obligatoria para la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires debido al aumento de casos de covid-19 en el área metropolitana de la ciudad, lo que significa un retroceso en el plan adoptado por el Gobierno trasandino y sus medidas de desescalada en el país vecino.
Argentina y Brasil monitoreaban el jueves el movimiento de una manga de langostas de 15 kilómetros cuadrados de extensión ubicada en el noreste argentino que, de acuerdo a especialistas, hasta el momento no ha causado daños significativos en los cultivos.
Las medidas anunciadas por el gobierno argentino para afrontar la crisis provocada por la pandemia de coronavirus representaron un esfuerzo fiscal y financiero del orden de 5% del Producto Bruto Interno (PBI), según un relevamiento de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
El presidente argentino Alberto Fernández pidió el “alivio inmediato de la deuda de los países más pobres del planeta” y se sumó así a un llamado conjunto formulado por Estados latinoamericanos, del Caribe y España para que el FMI y otros organismos internacionales den una respuesta “oportuna y decidida” a la región, frente a la crisis mundial causada por la pandemia de coronavirus.
El Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina retrocedió 5,4% durante el primer trimestre del año, mientras que el desempleo subió hasta el 10,4.%, informó el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).