Alberto Fernández afirmó el lunes por la noche que el 10 de diciembre cambió el modelo económico, y definió como incomprensible el paro del campo, a la vez que denunció a dirigentes opositores disfrazados de chacareros.
Las cuatro grandes asociaciones rurales de Argentina anunciaron el jueves que harán una huelga comercial de cuatro días a partir de este lunes en protesta por un alza en los impuestos a las exportaciones de soja, el principal cultivo del país. La decisión podría afectar a los mercados internacionales de granos, ya que Argentina es uno de los mayores exportadores mundiales de soja, maíz, trigo y carne vacuna.
Argentina ultima los detalles del decreto que formalizará la renegociación con tenedores de bonos privados, por un monto cercano a los US$ 70.000 millones, y que sería publicado entre este lunes y el martes en el Boletín Oficial, apenas la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia dé el visto bueno final al texto elaborado por el Ministerio de Economía.
El Ministerio de Salud de Argentina reportó el domingo tres nuevos casos importados de coronavirus Covid-19 en el país, con lo que suman 12 los infectados en el territorio nacional. El sábado Argentina informó de la muerte del primer paciente con el virus, un hombre de 64 años con bajas defensas, sufría de insuficiencia renal, EPOC y diabetes.
Argentina oficializó la designación de María Fernanda Silva como embajadora ante la Santa Sede, con la publicación del decreto 246 en el Boletín Oficial del viernes.
La Oficina de la Representante Permanente del Reino Unido ante las Naciones Unidas le dirigió al Secretario General Antonio Guterres una carta sobre la Cuestión de las Islas Falklands, en respuesta a la presentada por Argentina el pasado 3 de enero referida al tema de las Islas Malvinas. La solicitud es firmada por la embajadora Karen Pierce.
La petrolera argentina YPF, controlada por el Estado, dijo el jueves que registró una pérdida operativa neta de 33.379 millones de pesos (534,7 millones de dólares) en 2019 como consecuencia del menor valor de sus activos, la situación macroeconómica y algunas políticas locales para el sector.
El nuevo esquema de retenciones contempla una baja en la alícuota de 22 productos y otros 20 no tendrán cambios, mientras que el único complejo afectado será el sojero, con una suba 3 puntos porcentuales, de 30% a 33%.
El ex presidente Mauricio Macri aseguró el miércoles que más peligroso que el coronavirus es el populismo, debido a que, según juzgó, sus políticas llevan a hipotecar el futuro, al exponer públicamente en el V Encuentro Ciudadano organizada por la Fundación Libertad y Desarrollo en Guatemala.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, negó que el campo haya acordado con el Gobierno nacional un nuevo esquema de retenciones a la exportación e insistió en la necesidad de un arancel cero para estimular la producción.