El presidente Alberto Fernández reiteró que la Argentina está “en terapia intensiva, tratando de salir de la enfermedad”, ante lo cual advirtió que “hay que moverse con mucho cuidado” porque en caso contrario “puede empeorar el cuadro”.
“Responsabilidad empresarial”, un documental de Jonathan Perel que retrata la estrecha relación entre unas 25 importantes firmas y la última dictadura militar argentina, se estrenó este domingo en la sección Forum de la Berlinale, el festival internacional de cine más importante de Alemania.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT), recomendó sacar del mercado de manera preventiva a dos reconocidas marcas de insecticidas en aerosol. Es por un desvío de calidad en las válvulas que la marca también detecto y comenzó a retirar del mercado.
El intercambio comercial argentino registró en enero último un saldo positivo de U$S 1.015 millones, que representó un crecimiento de 172,11% interanual, con exportaciones por U$S 4.549 millones e importaciones de US$ 3.534 millones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Argentina informó de la primera muerte por sarampión desde 1998. Se trata de una mujer de 50 años residente en Buenos Aires, que estaba siendo atendida en un centro privado de la ciudad.
El plan económico de la Argentina para volver al sendero de sustentabilidad de la deuda genera “mucho interés” en la cumbre del G20 de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales que se celebrará el 22 y el 23 de febrero próximo en la ciudad árabe saudí de Riad, aseguraron fuentes del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
La vice presidente argentina Cristina Fernández de Kirchner festejó el miércoles por la noche su cumpleaños número 67 en el tradicional Café de las Palabras de Buenos Aries, junto a unos cuarenta allegados entre familiares y compañeros de militancia entre los cuales se contaba el presidente Alberto Fernández.
Un equipo del FMI, dirigido por Julie Kozack, Subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, Jefe de Misión para Argentina, visitó Buenos Aires del 12 al 19 de febrero de 2020 para discutir con las autoridades argentinas los recientes desarrollos macroeconómicos y conocer en mayor detalle el programa económico del gobierno.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, indicó que el organismo multilateral “está replanteando las recomendaciones de políticas para mercados emergentes”, y, entre ellas, admite la posibilidad de usar controles de capitales y tipo de cambio fijo, según las particularidades de cada economía.
El Financial Times, el periódico británico especializado en noticias internacionales de negocios y economía, publicó una editorial en donde cuestiona con dureza la administración del presidente Alberto Fernández. El texto establece que “Argentina necesita urgentemente un plan creíble y amplio de crecimiento impulsado por las inversiones” debido a que “corre el riesgo de volver a caer en los viejos hábitos del aislacionismo y la morosidad”.