Durante una rueda de prensa en la provincia de Formosa, el presidente argentino Alberto Fernández remarcó la importancia de lograr “una mejor distribución de la riqueza” y propuso “discutir la coparticipación federal” porque los efectos en la economía del coronavirus a nivel mundial generan “una oportunidad para diseñar un sistema más justo”.
El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, adelantó el jueves que hubo “un acercamiento importante” con un grupo de bonistas en las renegociaciones que lleva adelante el Gobierno para reestructurar US$ 66.300 millones de deuda emitida bajo legislación extranjera, aunque aún resta un “camino importante por recorrer” para alcanzar un acuerdo.
Ocho personas murieron y 769 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que suman 508 los fallecidos y 14.702 los infectados desde el inicio del brote, según informaron el jueves las autoridades de salud.
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) decidió suspender una exposición del ex juez y ex ministro de Justicia brasileño Sergio Moro luego de que su presencia fuera repudiada en redes sociales y provocara una renuncia en el centro de estudios que organizaba la charla.
Las exportaciones argentinas de carnes bovinas, aviares y porcinas crecieron 17% en el primer cuatrimestre del año, respecto del mismo período de 2019, al totalizar las 249.223 toneladas, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Las calificadoras de riesgo Standard & Poor's (S&P) y Fitch rebajaron la nota crediticia argentina luego que el país incumpliera el viernes pasado el pago de un vencimiento de intereses de bonos en moneda extranjera cuya reestructuración está bajo negociación.
El canciller argentino Felipe Solá volvió a rechazar este martes la aplicación de “sanciones y bloqueos que tienen como destino Venezuela” y destacó como criterios la “sensibilidad y la búsqueda de soluciones concretas” para atender la problemática de los migrantes venezolanos, en el marco de la pandemia de coronavirus.
La Cancillería argentina lamentó este martes la decisión del Departamento de Comercio estadounidense de mantener las sanciones contra el bio-diésel producido en el país al imponer aranceles a la importación de este productos bajo el argumento de un supuesto dumping y subsidio a la producción.
La economía argentina será la más castigada de la región a raíz de la cuarentena, porque ya venía débil desde antes del aislamiento y ahora no cuenta con “un acompañamiento fuerte de programas para preservar la capacidad productiva”, alertó un informe.
Japón elevó este lunes su alerta de viaje a Argentina y otros 10 países, y adelantó que prohibirá la entrada en el archipiélago de no japoneses procedentes de esos territorios como parte de sus controles fronterizos para contener la COVID-19.