La revista National Geographic anunció que la edición de febrero incluye un excelente despliegue de fotos y notas sobre el ecosistema de las Islas Falkland, las cuales fueron tomadas por el mundialmente reconocido fotógrafo de vida silvestre, Phil Nicklen.
El buque oceanográfico estadounidense Atlantis dejará de ser parte del operativo de búsqueda del submarino argentino ARA San Juan, desaparecido desde noviembre pasado, para retomar sus tareas programadas, informaron fuentes oficiales. La Armada argentina dijo en un comunicado que, según información brindada por la Secretaría de Defensa de los Estados Unidos, el Atlantis se dirigirá en la tarde de este miércoles desde la zona de búsqueda -en el Atlántico sur- hacia el puerto argentino de Comodoro Rivadavia.
Un vuelo de la aerolínea china Hainan Airlines aterrizó el pasado fin de semana en la Antártica, convirtiéndose en el primero de este país que llega al continente blanco, como muestra del interés del gigante asiático en impulsar el turismo a esa región, informó la televisión estatal china CCTV.
Un destacado científico del Instituto Antártico Chileno (Inach), Anelio Aguayo-Lobo, desdramatizó la denuncia formulada por Greenpeace respecto de la masiva muerte de pingüinos Adelaida en la Antártida.
En 1911, el capitán de la Marina británica Robert Falcon Scott condujo una expedición pionera por la Antártida hacia el Polo Sur. Más de un siglo después, parte de sus víveres fueron encontrados intactos y en perfecto estado de conservación gracias a las temperaturas del continente blanco.
Finalmente, ocurrió lo que se esperaba: acaba de lanzarse a aguas marítimas uno de los témpanos más grande de la historia. Se trata de una masa de hielo de unos 5.800 kilómetros cuadrados que amenazó hasta el martes (11/07) con desprenderse de la barrera Larsen C en la Antártica.
Dos barcos de investigación científica británicos coincidieron en Montevideo a principios de mayo a la finalización de la temporada antártica, y en ruta de retorno a su puerto de partida en Southampton.
El mundo tiene que hacer más para proteger el océano Antártico y su fauna, alertaron científicos este martes 25 de abril, en el Día Mundial del Pingüino. Estas aves marinas no voladoras —favoritas de los niños, con sus torpes y divertidos andares— ofrecen a los investigadores una indispensable referencia para evaluar la situación de su hábitat.
El explorador Ernest Henry Shackleton (1874-1922) no pudo beberse las once botellas de whisky de malta que se había llevado en su viaje hacia el Polo Sur en 1907. Las tuvo que dejar abandonadas en 1909 en una caja escondida bajo una cabaña construida en la Antártida, estaban envueltas en papel y paja para protegerlas.
Una nueva grieta en la Antártica obligó a los científicos de la estación británica Halley VI a ser evacuados: en sólo tres meses, duplicó su tamaño. Así, la central de investigación estará cerrada durante el invierno del hemisferio sur como “precaución prudente”, comunicó el British Antarctic Survey (BAS).