El presidente del Santander Brasil, Jesús Zabalza, afirmó en Sao Paulo que el banco de capital español “no tiene límite” para invertir en el país suramericano y aseguró que la cifra de 10.000 millones de dólares ofrecida para créditos en infraestructura puede aumentar.
La Presidenta argentina Cristina Fernández llamó el miércoles por la noche a seguir profundizando el modelo y para ello pidió a los trabajadores y empresarios que unan esfuerzos, y a la dirigencia política que deje de lado los agravios para discutir ideas.
La OCDE revisó a la baja las previsiones de crecimiento de Brasil tanto para este año como para 2014, que debería ser del 2,5 % y del 2,2 %, por debajo de las que había calculado en mayo pasado. En su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico señaló que el PBI subirá un 2,5 % en 2015 en Brasil, al tiempo que resaltó los problemas de productividad del país.
La candidata de la coalición conservadora oficialista en Chile, Evelyn Matthei renovó su equipo de campaña para enfrentar a la ex-mandataria socialista Michelle Bachelet en la segunda vuelta presidencial, el próximo 15 de diciembre. Matthei, quien obtuvo un respaldo de 25,01% en los comicios del pasado domingo de primera vuelta, debe remontar una diferencia de más de 20 puntos para superar a Bachelet, quien obtuvo un 46,67% de los sufragios en una jornada de baja votación.
El Banco Central de Chile decidió reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos base a 4,50 % anual, la segunda desde enero de 2012, debido a que “las economías avanzadas” se recuperan gradualmente.
Un grupo de empresarios uruguayos relanzó la Cámara de Comercio Uruguayo-Paraguaya para fomentar el intercambio comercial, turístico y cultural entre ambos países, informó Ricardo Scaglia, impulsor de la iniciativa.
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, señaló este martes al participar en una reunión en Abu Dabi, que la región necesita “más inclusión y más bienestar” dadas la elevada desigualdad y la falta de bienes públicos que afectan a muchos ciudadanos.
La Unión Europea ha dejado entrever que no va a esperar por el Mercosur mucho tiempo más y que si algún miembro no muestra voluntad negociadora está decidida a limitar las tratativas a Brasil y Uruguay. El trascendido sacudió a los técnicos de los miembros del bloque que se encuentran negociando en Caracas la propuesta consolidada a intercambiar con la EU en el correr de las próximas semanas.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) considera que es conveniente la plena integración de Paraguay al Mercosur para superar las limitaciones causadas por su condición de país sin litoral, declaró el secretario ejecutivo adjunto del organismo, Antonio Prado.
John Kerry, Secretario de Estado de los EE.UU. anunció el fin de la 'doctrina Monroe', implantada por el presidente James Monroe de 1823 y llamó al continente americano a una relación de iguales para fortalecer la democracia, invertir en educación y combatir el cambio climático. Lo hizo durante un discurso ante la Organización de Estados Americanos, OEA, en un evento coorganizado por la OEA y el Diálogo Interamericano.