Entre enero y octubre de 2013 el valor de las ventas de carne vacuna de Brasil a Venezuela ha crecido en un 91% hasta 628,6 millones de dólares. En la actualidad es el primer producto brasileño en valor de ventas hacia Venezuela. En el caso de la carne de aves, el valor de las exportaciones subió un 55% hasta los 242 millones de dólares.
En los primeros nueve meses del año que termina, el PIB de Venezuela creció un 1,4 % interanual, sostenido por el consumo privado, mientras la inversión, que en 2012 fue el principal motor del crecimiento, “ha perdido importancia” este año, sostiene el informe. Venezuela es el quinto miembro pleno de Mercosur.
Fuentes del Gobierno brasileño indicaron que la presidenta Dilma Rousseff, ordenó acelerar las conversaciones para la formación de un área de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), para evitar el riesgo de “aislamiento en el mercado global”.
Paraguay es el único país del Mercosur para el que seguirá vigente (desde enero del 2014) el Sistema Generalizado de Preferencias Plus (SGP+) europeo, a través del cual puede exportar unos 6.500 productos con arancel cero. El beneficio concluirá en el momento en que se firme un tratado de libre comercio entre ambos bloques.
La aprobación a la gestión del presidente boliviano subió en 5 puntos porcentuales respecto al mes pasado y se situó en 56 %, según un sondeo difundido por el diario Página Siete, realizado luego de que se decretara el pago de un doble aguinaldo.
Tal cual se anticipaba y lo confirmó una altísima abstención, Michelle Bachelet, socialista, médica pediatra y presidente de Chile entre 2006 y 2010, ganó el domingo por más de veinte puntos la segunda vuelta electoral y asumirá su segundo mandato hasta 2018 en marzo próximo.
La minera canadiense Barrick Gold Corportation recortará 1.500 de los 5.000 empleos en su proyecto Pascua-Lama en Argentina a partir del 2014, debido a una reprogramación de obras en el país, dijo el sábado un funcionario de la provincia argentina de San Juan.
Dilma Rousseff reconoció que la tortura “continúa existiendo” en Brasil y aseguró que el Gobierno se preocupa en crear condiciones para que la Constitución, que expresamente prohíbe que ciudadanos sean sometidos a tortura, se respete.
Paraguay vive un momento de cambios importantes y fundamentos económicos y financieros sólidos, según un informe presentado en Asunción por Ugo Fasano, quien encabezó una reciente misión del FMI que evaluó la economía local. Paraguay tiene reservas internacionales amplias, un déficit fiscal bajo y desarrolla políticas que tienden a consolidar esa estabilidad, pero no hay que descuidar la evolución de los valores internacionales de los commodities.
Ejército de Colombia nombró este viernes a María Paulina Leguizamón Zárate como la primera mujer con grado de general, distinción que recibió de manos del presidente del país suramericano, Juan Manuel Santos.