Tal cual se anticipaba y lo confirmó una altísima abstención, Michelle Bachelet, socialista, médica pediatra y presidente de Chile entre 2006 y 2010, ganó el domingo por más de veinte puntos la segunda vuelta electoral y asumirá su segundo mandato hasta 2018 en marzo próximo.
La minera canadiense Barrick Gold Corportation recortará 1.500 de los 5.000 empleos en su proyecto Pascua-Lama en Argentina a partir del 2014, debido a una reprogramación de obras en el país, dijo el sábado un funcionario de la provincia argentina de San Juan.
Dilma Rousseff reconoció que la tortura “continúa existiendo” en Brasil y aseguró que el Gobierno se preocupa en crear condiciones para que la Constitución, que expresamente prohíbe que ciudadanos sean sometidos a tortura, se respete.
Paraguay vive un momento de cambios importantes y fundamentos económicos y financieros sólidos, según un informe presentado en Asunción por Ugo Fasano, quien encabezó una reciente misión del FMI que evaluó la economía local. Paraguay tiene reservas internacionales amplias, un déficit fiscal bajo y desarrolla políticas que tienden a consolidar esa estabilidad, pero no hay que descuidar la evolución de los valores internacionales de los commodities.
Ejército de Colombia nombró este viernes a María Paulina Leguizamón Zárate como la primera mujer con grado de general, distinción que recibió de manos del presidente del país suramericano, Juan Manuel Santos.
El Partido de los Trabajadores (PT) y el ex-mandatario brasileño Lula da Silva, “proclamaron” este jueves de forma oficiosa la candidatura de la presidenta Dilma Rousseff para las elecciones que se celebrarán en 2014. El hecho ocurrió durante la inauguración del quinto Congreso Nacional del PT, celebrada en Brasilia.
El presidente uruguayo José Mujica reaccionó molesto en la noche del jueves ante las críticas de un órgano de la ONU hacia la legalización de la marihuana aprobada esta semana en el país, indicando “que no mienta”.
Paraguay se reintegrará de lleno al Mercosur en la próxima cumbre programada para enero, para lo cual solo falta un trámite legislativo, el cual se espera sea tratado y aprobado en el correr del mes, explicó el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, durante su breve visita en Brasil.
Un grupo de expertos en temas delictivos temen que una vez que se selle el acuerdo de paz entre gobierno de Colombia y las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC) la mano de obra del grupo guerrillero 'desempleados' desembarquen en Brasil para continuar con su oficio delictivo.
Entre los meses de enero y noviembre de 2013, el sector sojero de Paraguay exportó por 3.805 millones de dólares, registrando un aumento del 104,4% en comparación al mismo período del año anterior, según datos oficiales de Rediex, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).