Un virtual estancamiento registraría este año el comercio de América Latina y El Caribe por tercer año consecutivo debido al deterioro de las perspectivas de la economía mundial, según un informe anual elaborado por la Cepal y que será dado a conocer en detalle el próximo 9 de octubre.
El gobierno colombiano instó a las FARC a reconocer, “de manera más categórica”, “sin reticencias ni excusas”, su responsabilidad con las miles de víctimas del conflicto armado en Colombia, al cerrar el 19° ciclo de diálogos en Cuba.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ganaría las elecciones del próximo 12 de octubre con un 59 % de respaldo, 46 puntos por delante de su rival mejor ubicado, el empresario Samuel Doria Medina (13 %), según una encuesta de intención de voto difundida por el canal de televisión ATB.
Tras siete años de vigencia del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Chile y Japón, ambos países acordaron el Tokio iniciar un proceso de profundización, donde se incluye la negociación de productos que actualmente estaban excluidos de la negociación, entre los que se encuentra la carne bovina fresca y refrigerada, el salmón, la miel, jugo de manzana, naranjas, mandarinas y los tableros de madera.
Cuba anunció que se aumentará la cantidad de pesos cubanos en circulación y estudia la emisión de billetes de mayor denominación como parte de un plan para unificar las dos monedas que usa hace dos décadas, una reforma clave para modernizar su economía, dijo la prensa oficial.
La economía peruana crecería alrededor de un 3,5% o menos este año, por debajo a la previsión oficial anterior de un 4,2%, por lo que el Gobierno lanzaría un nuevo impulso fiscal para reactivar la actividad productiva, dijo el miércoles el ministro de Economía, Alonso Segura.
Unos 57.000 policías y militares darán seguridad en las elecciones generales de Bolivia el próximo 12 de octubre, confirmaron fuentes de esos organismos de seguridad, que suscribieron acuerdos con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El presidente boliviano Evo Morales, destacó el crecimiento económico de su país y dijo que siente orgullo porque tres naciones suramericanas pidieron este año préstamos a Bolivia, aunque los requerimientos fueron rechazados.
El ex-alcalde de Lima Luis Castañeda (2002-2010) mantiene un amplio favoritismo en las preferencias de cara a las elecciones para ocupar la municipalidad de Lima del próximo domingo, según señalaron todas las encuestas publicadas por medios locales.
Los presidentes de Perú, Ollanta Humala, y de Colombia, Juan Manuel Santos destacaron este martes la importancia de la Alianza del Pacífico, el bloque comercial que integran sus países junto a Chile y México, durante el Primer Gabinete Binacional que celebran en la ciudad peruana de Iquitos.