Los indios mundurukus acusaron al gobierno brasileño de “engañarles” y de incumplir un acuerdo para consultar a esta tribu antes de ordenar la construcción de una nueva central hidroeléctrica en la selva amazónica.
La economía de Colombia creció 4,3% en el segundo trimestre de 2014 con relación a igual periodo del año anterior, ajustándose a las expectativas del mercado y manteniendo un alza sostenida en los sectores de construcción y servicios.
Seis años después de la crisis económica internacional y en vías de un nuevo orden global que todavía no ha tomado forma, las expectativas de los ciudadanos a nivel global permanecen bajas, de acuerdo con un estudio de Pew Research Center.
El Banco Santander celebra este lunes una Junta extraordinaria de accionistas, convocada en principio sólo para aprobar una ampliación de capital para comprar el 100% de su filial brasileña, pero que ahora ha cobrado más importancia por ser la primera que presidirá Ana Botín.
El ex-candidato presidencial venezolano y gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles, dijo que “ojalá” se reinicie un diálogo verdadero en el país pero pidió a la Unasur, que ha acompañado este proceso, y a su nuevo secretario Ernesto Samper, que vea la situación de “caos” que hay en Venezuela.
En mayo pasado la BBC presentó un artículo en el cual explica el vínculo entre Escocia y el Caribe a fines del siglo XVII, finalmente frustrado y que como consecuencia hace 300 años contribuyó a sellar, su unificación con Inglaterra. La nota fue escrita por Alan Little quine recorrió la selva panameña hasta llegar al lugar donde los escoceses intentaron establecerse.
Las Naciones Unidas en alerta y piden ayuda internacional para hacer frente a la atroz sequía y la plaga de roya en el café, que está haciendo estragos entre la población campesina más vulnerable de Centroamérica. Así lo afirmó este viernes el responsable del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) para Latinoamérica y el Caribe, Miguel Barreto
Más de 272.000 bolivianos residentes en 33 países podrán votar en los comicios convocados para el 12 de octubre próximo para elegir al presidente y al vicepresidente, pero no a los parlamentarios, informó hoy el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Las altas tasas de inseguridad y violencia están entre “las trabas más importantes” para el avance de Latinoamérica, aseguró la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina en un informe presentado en Bogotá.
El nuevo secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, afirmó que el “objetivo misional” del bloque es mantener la región “como una zona de paz” y destacó el apoyo que puede dar a las conversaciones para superar el conflicto en Colombia.