Gobierno de Panamá informó que ha dado un plazo de siete días a Colombia para que retire al país centroamericano de una lista de paraísos fiscales y poder comenzar a negociar un mecanismo para el intercambio de información fiscal.
El proceso del postconflicto costaría a Colombia unos 90 billones de pesos (cerca de 45.000 millones de dólares), pero el país recuperaría anualmente unos 100 billones de pesos (casi 49.000 millones de dólares) con la paz, según explicó el copresidente de la Comisión de Paz del Senado, Roy Barreras.
”Extrañaría bastante, sufriría bastante... pero también estamos preparados Tarde o temprano se acaba la gestión de presidente, no es eterno, estoy convencido de eso para dejar la presidencia, pero por ahora estoy convencido de que tenemos que dedicarnos para no defraudar el apoyo, el voto del pueblo boliviano.
Los países de la región deberían invertir 6,2% anual de su producto interno bruto (PIB) –unos 320.000 millones de dólares- para satisfacer sus demandas de infraestructura en el período 2012-2020, según nuevas estimaciones dadas a conocer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de Naciones Unidas.
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo que se quejará documentalmente ante el Papa Francisco de los jerarcas católicos de su país que, según él, le atacan en los medios de comunicación de la Iglesia y le tratan como su primer “enemigo”.
El nuevo embajador de Paraguay en Bolivia, Julio César Vera, presentó este martes sus cartas credenciales al presidente Evo Morales, tras seis años sin tener ese país un representante diplomático en La Paz.
La undécima Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA) que se está desarrollando en Arequipa, Perú pretende reforzar la cooperación entre las Fuerzas Armadas del continente, el compromiso con el medio ambiente e intercambiar experiencias en seguridad interna, además del acercamiento de la Unión Europea, explicó el secretario general de la reunión, Librado Orozco.
La inflación alimentaria de América Latina y el Caribe aumentó un 0,8 % en agosto, un 0,1 % más que en julio, el tercer mes consecutivo de alzas, informó Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, inaugurará en diciembre en Chile una conferencia de alto nivel organizada por el FMI y el Gobierno chileno para analizar los desafíos económicos de América Latina.
La Alianza del Pacífico y Mercosur, en especial Brasil, se han convertido en los dos ejes principales de la política exterior del gobierno de Mariano Rajoy hacia América Latina, o sea tanto al Atlántico como al Pacífico.