El secretario general de la OEA, Luis Almagro, considera que la “única salida” a la crisis de Venezuela es el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro que promueve la mayoría opositora del Parlamento.
El gobierno de Perú declaró estado de emergencia en una extensa zona selvática del sureste fronteriza con Brasil y Bolivia, por la contaminación con mercurio que desechan miles de mineros artesanales que extraen oro y deforestan la Amazonía.
Representantes de los países de la Alianza del Pacífico y el Mercosur se reunieron en Lima para “buscar espacios para desarrollar iniciativas en materia comercial y de integración”, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
El 5 de junio 22 millones de peruanos votan por presidente, y a dos semanas del balotaje, se quebró un empate técnico que llevaba 40 días: según Ipsos Perú, un 52,6% votaría por la candidata Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular, y un 47,4% por Pedro Pablo Kuczynski, dirigente de Peruanos por el Kambio (PPK).
Las protestas que durante tres semanas protagonizaron pescadores y pobladores del archipiélago chileno de Chiloé debido a la paralización obligatoria de las actividades a causa de una alga tóxica y muertes masivas de peces concluyeron este fin esta semana tras lograr un acuerdo.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que está “loco de amor” por Venezuela, la revolución bolivariana y por el fallecido líder Hugo Chávez, en respuesta -aunque sin mencionarlo- al ex/presidente uruguayo José Mujica.
El presidente Mauricio Macri presentó este viernes la candidatura de Susana Malcorra para ocupar la Secretaria General de las Naciones Unidas y destacó que la experiencia diplomática de la canciller argentina contribuirá a aportar soluciones creativas ante los desafíos que enfrenta la organización.
Argentina, Chile y Uruguay realizaron este viernes un llamado al diálogo político en Venezuela. La exhortación, con pleno respecto al principio de no injerencia en los asuntos internos de Venezuela, se hizo extensiva al gobierno, a la Asamblea Nacional y a todas las fuerzas políticas y sociales del país. El comunicado lleva las firmas de los cancilleres, Susana Malcorra, Heraldo Muñoz y de Rodolfo Nin Novoa.
El gobierno de Estados Unidos afirmó que la suspensión de la presidenta Dilma Rousseff no fue un “golpe blando”, en coincidencia con el planteo formulado por el mandatario interino Michel Temer, que asumió el cargo hace una semana.
El ex presidente de Uruguay, José Mujica, dijo que en Venezuela “están todos locos” y que el presidente Nicolás Maduro está “loco como una cabra”, según declaraciones reproducidas por la prensa en el Río de la Plata. Mujica reaccionaba a la dura polémica que sostiene Maduro con su ex canciller y actual secretario de la OEA, Luis Almagro.