El Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó una resolución para enviar a Venezuela una ayuda con medicamentos, ante la crisis de desabastecimiento que existe en el rubro, informó el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del ente, el diputado Williams Dávila. La resolución fue aprobada por mayoría en el Parlasur, pese al voto negativo de diputados venezolanos afines al Gobierno chavista de Nicolás Maduro.
Cuando todos veían truncada la posibilidad del Presidente colombiano Juan Manuel Santos de ganar el Premio Nobel de la Paz este año, luego del rechazo a su acuerdo de paz con las FARC en el plebiscito del domingo, este viernes la organización le otorgó el galardón.
El Gobierno de las Islas Falkland y las Embajadas del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Uruguay, Brasil y Chile invitan a estudiantes universitarios de Uruguay, Brasil y Chile a participar del concurso Why would I like to meet my neighbours from the Falkland Islands?
Un documento filtrado del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil muestra, según un medio de ese país las “medidas de presión” que adoptaron autoridades brasileñas para “convencer” al Congreso paraguayo del ingreso de Venezuela al Mercosur.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, confirmó que la entidad tiene disponible para Colombia un crédito flexible por 11.000 millones de dólares.
El gerente de la campaña del ex presidente Alvaro Uribe del “no” en el plebiscito, Juan Carlos Vélez, renunció al Centro Democrático luego del escándalo generado por sus declaraciones sobre la estrategia empleada en la campaña sobre el acuerdo de paz firmado.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, confía en que la concesión del Premio Nobel de la Paz al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, impulse de forma importante la nueva etapa del proceso de paz.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, limitó hasta el 31 de octubre el cese al fuego que rige con las FARC, en espera de solucionar el conflicto con esa guerrilla tras el rechazo al pacto de paz en el plebiscito.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile y Uruguay Heraldo Muñoz y Rodolfo Nin Novoa, firmaron el martes en Montevideo un Tratado de Libre Comercio (TLC), instrumento que incorpora una serie de temáticas con las cuales ambos países buscan fortalecer el intercambio económico-comercial.
Colombia, sacudida por el rechazo popular al acuerdo entre el gobierno y las FARC, vivirá el miércoles un nuevo capítulo en su agitada vida política, cuando el presidente Juan Manuel Santos y su predecesor y feroz opositor, Álvaro Uribe, se reúnan.