Amnistía Internacional (AI) dijo el jueves en un informe que documentó al menos seis “posibles ejecuciones extrajudiciales” en Nicaragua, en el marco de las protestas contra el presidente Daniel Ortega.
Empresas chinas presentan un patrón de violaciones de derechos humanos y ambientales en Latinoamérica, según revela un informe revelado por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).
En América Latina todavía hay 26 millones de personas que viven con menos de 1,9 dólares al día, pese a que los niveles de pobreza extrema se han reducido en las últimas décadas, indicó este miércoles un informe del Banco Mundial. El estudio a largo plazo, que midió datos durante un periodo de 25 años, constató que hubo una reducción de la pobreza extrema en América Latina de un nivel de 14% en 1990 a 4% en 2015.
Un tribunal de apelaciones peruano ordenó el miércoles por la noche liberar a la líder opositora Keiko Fujimori, detenida desde hace una semana tras ser acusada por la fiscalía de recibir dinero de la constructora brasileña Odebrecht para su campaña electoral en 2011, anunció un juez.
Uruguay ocupa el segundo lugar en el mundo entre los países productores de energía eólica, con un 40,1% del consumo eléctrico proveniente de esa fuente y es la única nación no europea en una posición de liderazgo, según un informe de la consultora SEG Ingeniería.
A menos de dos semanas del trascendental balotaje presidencial en Brasil, el presidente de Argentina Mauricio Macri con el candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro, quien se impuso en las urnas el pasado 7 de octubre.
Diana Falcón, una ex agente de Inteligencia en prisión preventiva por el secuestro de un político opositor ecuatoriano en 2012 en Colombia, declaró que fue presionada por una asambleísta para cambiar su testimonio a favor del ex presidente Rafael Correa.
El Senado de Estados Unidos confirmó a Kimberly Breier como nueva secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, cargo que desde la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump, hace casi dos años, ocupaba de forma interina el diplomático de carrera Francisco Palmieri.
El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, dijo el lunes que designó a cinco grupos, cuatro de ellos latinoamericanos, como organizaciones criminales transnacionales que serán objeto de investigaciones y procesamientos más duros.
El presidente boliviano, Evo Morales, recibió el sábado un barco con carga importada por Bolivia en un puerto de Perú, donde el país sin salida al mar busca impulsar su comercio mediante las facilidades que le brinda un reciente convenio suscrito con Lima.