La inauguración de la nueva sede del Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanes (Unasur) en Bolivia recibió las críticas de la oposición en el país por su costo, unos 71,5 millones de dólares, e inutilidad, ya que este órgano está aún pendiente de constituirse.
Bolivia aguarda el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya confiada en la solidez de sus argumentos jurídicos, respaldada por la verdad histórica y la unidad férrea del pueblo boliviano. Lo anterior es parte de la declaración realizada por el canciller Boliviano, Diego Pary, tras conocer que la Corte Internacional de Justicia fijó el 1 de octubre como la fecha para la lectura del fallo sobre la sentencia en el caso ”Obligación de Negociar un Acceso al Océano Pacífico (Bolivia v. Chile)”.
El número de personas que sufre hambre aumentó en América Latina y el Caribe por tercer año consecutivo, pese a la tendencia al alza de la obesidad en la región, dijo el martes un informe de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Los históricos líderes de Sendero Luminoso, encabezados por su fundador Abimael Guzmán, de 84 años, fueron condenados este martes cadena perpetua por el atentado más devastador cometido en la capital de Perú, Lima, hace 26 años, que dejó 25 víctimas en la calle Tarata y que aceleró su captura en 1992.
El hambre alcanzó a 821 millones de personas en 2017 a nivel mundial, de los cuales unos 39 millones son latinoamericanos, según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La cifra representa un deterioro del 6,1% en América Latina y el Caribe respecto a años anteriores y podría deberse a la desaceleración económica en Sudamérica, marcada especialmente por el caso de Venezuela, explicó este martes el organismo.
En una entrevista con el Financial Times la semana pasada, el canciller brasileño, Aloysio Nunes, instó a que las conversaciones de comercio y cooperación con la Unión Europea, -que están en curso desde hace unos 20 años- se den por concluidas en la reunión que comienza este lunes en Montevideo, o se corre el riesgo que queden anuladas por las elecciones que se celebrarán en ambos continentes.
El pasado martes 28 de agosto se conoció que las autoridades policiales argentinas encontraron una carta que José de San Martín le escribió a Bernardo O'Higgins. La misiva estaba en una de las propiedades de la ex presidente Cristina Fernández que siguen siendo allanadas en Argentina por la investigación de casos de corrupción en el marco de “los cuadernos de las coimas”.
El Departamento de Estado de EE.UU. exigió al gobierno del Presidente nicaragüense, Daniel Ortega, que libere a todas las personas detenidas arbitrariamente y avisó de que hará que el Ejecutivo responda por su represión y violencia. La diplomacia estadounidense formuló esa petición en un comunicado, destinado a condenar el arresto arbitrario de seis estudiantes, de los que cinco han sido puestos en libertad.
Los vecinos de Argentina, Chile y Uruguay ya están sufriendo las primeras consecuencias de la situación que atraviesa la tercera economía de América Latina. El dólar no para y se encamina a paso firme hacia los 700 Pesos en Chile, en tanto en Uruguay el mercado de cambios cerró con la divisa por encima de los 33 pesos uruguayos.
Un grupo de once países latinoamericanos reunidos en Quito para tratar la crisis migratoria de Venezuela, manifestó este martes su compromiso para seguir acogiendo personas de ese país, al mismo tiempo que emplazaron al Presidente Nicolás Maduro a que acepte ayuda internacional para paliar este conflicto.