El gobierno venezolano volvió a negar este lunes que exista un éxodo masivo de sus ciudadanos al asegurar que el flujo migratorio del país es “normal” en medio de la severa crisis económica que sigue intentando frenar, esta vez con un plan de ahorro en oro.
La Casa Blanca confirmó este viernes la presencia del presidente Donald Trump en Argentina para la cumbre del G20 a fines de noviembre.
Nueve años de prisión fue la sentencia anunciada el miércoles por la jueza de Nueva York, Pamela Chen, para el ex titular de la Conmebol y ex vicepresidente de la FIFA, el paraguayo Juan Ángel Napout, por aceptar millonarios sobornos. Además se le impuso una multa de 4,3 millones de dólares.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó este jueves la aprobación por parte de la Unión Europea (UE) de 35 millones de euros (unos US$ 40,8 millones) en ayuda humanitaria para que Latinoamérica atienda el éxodo de venezolanos que huyen de la crisis de su país.
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció una presunta campaña de odio contra sus connacionales que han emigrado hacia Colombia y Perú, en una jornada en la que estos países fortalecieron medidas para atender el éxodo de venezolanos dentro de sus fronteras.
Los venezolanos ya lideran el ranking de radicaciones en la Argentina. Con más de 25 mil en lo que va de enero a junio de este año, superaron a los países limítrofes, dejando en segundo y tercer lugar a la inmigración paraguaya y boliviana, que históricamente representan el mayor flujo a Argentina.
Ecuador anunció su salida de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en respuesta a la crisis humanitaria en Venezuela, un país del que progresivamente se ha ido distanciando desde que Lenín Moreno llegó a la Presidencia.
El Presidente de España, Pedro Sánchez, en sus primeras declaraciones oficiales en el marco de su gira por Latinoamérica, que partió este lunes en Chile, expresó su preocupación por la crisis política que se vive en Venezuela.
El Presidente colombiano, Iván Duque, anunció este lunes que el Gobierno notificó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) su decisión de retirarse del bloque al considerar que no ha denunciado los tratos brutales del Estado venezolano hacia los ciudadanos de ese país.
El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, inicia en Chile este lunes su primera gira a Latinoamérica, con la que buscará mostrar el renovado interés de Madrid por la región, y donde el tema de la crisis en Venezuela cruzará su agenda. Llegado al poder el 1 de junio gracias a una moción de censura en el Congreso español, Sánchez visitará Chile, Bolivia, Colombia y Costa Rica, donde se entrevistará con sus respectivos mandatarios, tres de los cuales asumieron funciones recientemente.