Las Fuerzas Armadas y la Policía bolivianas reprimieron este martes a un grupo de manifestantes que bloqueaban una estratégica planta de hidrocarburos de El Alto y al menos seis personas murieron, mientras en La Paz, el partido del exiliado Evo Morales canceló la sesión para convocar a elecciones para contribuir a la generación de un ambiente propicio para el diálogo.
La conferencia Episcopal de Nicaragua llamó al Gobierno a poner fin al asedio a sus parroquias y expresó su preocupación por las agresiones físicas sufridas por un sacerdote y una monja en el interior de la Catedral Metropolitana de Managua.
Tras una larga campaña electoral, Uruguay vive los últimos días antes de la segunda vuelta electoral, que se dará el domingo 24 de noviembre. Las últimas encuestas de cara al balotaje posicionan al nacionalista Luis Lacalle Pou como el próximo presidente del país, rompiendo la hegemonía de izquierda que el Frente Amplio impuso en los últimos 15 años.
Empresarios de Cochabamba y transportistas de La Paz estimaron este lunes que perdieron respectivamente US$ 233,83 y US$ 8,68 millones por las protestas derivadas de las elecciones del 20 de octubre pasado en Bolivia. Asimismo, las huelgas y los bloqueos de rutas perjudicaron a unos 100.000 pequeños productores y comerciantes de El Alto, ciudad aledaña a La Paz, según una entidad que los agrupa.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el domingo que las transacciones en dólares, que han crecido en el país en los últimos meses, son una “válvula de escape” que podría favorecer la economía en recesión, en medio de sanciones estadounidenses y aún con restricciones cambiarias.
La ministra del Interior de Colombia, Nancy Patricia Gutiérrez, anunció que el gobierno dará plena potestad a los alcaldes y gobernadores del país para tomar decisiones extraordinarias, como el toque de queda, a fin de garantizar la seguridad y el orden público durante la huelga general que se celebrará este jueves 21.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, se vio obligada a suspender el lunes un viaje fuera de la capital política, La Paz, luego de una amenaza en su vida por parte de un “grupo criminal”, dijo un portavoz del Gobierno.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, insistirá en una reforma tributaria y enviará en las próximas horas a la Asamblea Nacional una nueva propuesta, dijo el lunes una funcionaria, en un intento por obtener nuevos recursos para levantar la alicaída economía del país y atender el abultado déficit fiscal.
El gobierno interino de Bolivia llamó a dialogar a simpatizantes del ex presidente Evo Morales para desactivar las protestas que dejaron al menos 23 muertos y más de 700 heridos y evitar el desabastecimiento de La Paz, luego de que los cocaleros de Cochabamba dieran 48 horas a la autoproclamada mandataria Jeanine Áñez para que renuncie.
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, defendió la proclamación de Jeanine Añez como presidenta interina de Bolivia como una manera de evitar el vacío de poder y convocar elecciones tras la renuncia de Evo Morales.