El gobierno del presidente interino de Bolivia, Jeanine Áñez, presentó el viernes en La Haya una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) en contra del ex presidente Evo Morales y del líder de la Central Obrera Boliviana (COB) por la muerte de pacientes en hospitales debido a la escasez de oxígeno por causa de recientes protestas antigubernamentales de parte de seguidores del ex mandatario.
La Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) ratificó el viernes que las eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo Qatar 2022 arrancarán en octubre próximo, con una doble fecha inaugural que se disputará el jueves 8 y martes 13.
Latam Airlines solicitó plazo en el período de exclusividad para presentar su plan de reorganización ante el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York en Estados Unidos, hasta el 22 de marzo de 2021.
Peter Cerdá, vicepresidente regional para las Américas de IATA, señala que muchos países de América Latina y el Caribe se están acercando al medio año de suspensión de operaciones, “algo nunca antes visto”, pues destaca que no generar ingresos y tener que seguir cubriendo los costos durante un período de tiempo tan largo es una lucha por sobrevivir para cualquier industria.
El ex presidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), quien vive en Bélgica y enfrenta juicios con órdenes de prisión, tildó de “gravísimo” el miércoles la pretensión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de su país de rechazar su candidatura a la vicepresidencia.
Cuando la pandemia de coronavirus paralizó la economía de Estados Unidos, no todos los inmigrantes latinoamericanos que viven en la nación norteamericana se vieron afectados de la misma forma, según un análisis del dinero que enviaron a sus lugares de origen.
La presidente interina de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció el viernes que la cuarentena aplicada hace cinco meses por la pandemia será flexibilizada ante la necesidad de recuperar la castigada economía y evitar que el coronavirus se pase al “coronahambre”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzó el viernes un acuerdo con Ecuador que contempla un préstamo de 6.500 millones de dólares, lo cual permitirá al país completar un plan de reestructuración de bonos y financiar su presupuesto para 2020.
Un toque de queda nocturno regirá en la ciudad cubana de La Habana los primeros 15 días de septiembre próximo, período en el que también se endurecerán aún más las medidas restrictivas ya vigentes para tratar de controlar los rebrotes de coronavirus en la isla.
Luis Almagro defendió el veto a la continuidad del secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrao, a pesar los múltiples apoyos recibidos, argumentando que tiene 61 denuncias pendientes en su contra.