El presidente de Uruguay Tabaré Vázquez anunció este jueves el acuerdo alcanzado con su par de Rusia, Vladimir Putin, para comenzar a trabajar en un tratado bilateral de protección de inversiones y otro de eliminación de doble tributación.
El ministro de Agroindustria de Argentina Ricardo Buryaile afirmó que este año vamos a superar las 15 millones de toneladas de trigo, en la apertura oficial de la 61 edición de la Fiesta Nacional del Trigo que se lleva a cabo en la localidad cordobesa de Leones.
Las ventas de maquinaria agrícola en Argentina crecieron un 26,8% interanual en el 2016, a 17.566 unidades, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Argentina es uno de los principales exportadores mundiales de alimentos y la desregulación comercial que ha ejecutado el Gobierno del presidente Mauricio Macri en distintas áreas del sector agropecuario ha impulsado inversiones en la actividad.
Una oruga originaria de América que destruye los cultivos se está “extendiendo rápidamente” por África y amenaza a la agricultura en todo el mundo, avisó este lunes la organización Centro de Agricultura y Biociencia Internacional (CABI).
La canciller alemana, Angela Merkel, quiere explotar el “potencial” aún no aprovechado en las relaciones entre su país y Uruguay en cuestiones como la economía verde, la eficiencia energética y el comercio. Merkel se refirió a Uruguay en su habitual vídeo mensaje de los sábados, centrado en esta ocasión en Uruguay debido a la visita oficial a Berlín del presidente, Tabaré Vázquez esta semana.
La Presidente Michelle Bachelet junto a un grupo de líderes empresariales de Chile acordaron crear una alianza público-privada para enfrentar el combate a los incendios forestales que afectan al país y la posterior reconstrucción de las zonas arrasadas por el fuego.
Los incendios forestales y de pastizales se extienden sin control y detenerlos está resultando una misión casi imposible para las autoridades chilenas que luchan sin descanso desde hace semanas.
Casi 140.000 hectáreas de bosque ardieron en el centro y sur de Chile en la última semana convirtiéndose en el mayor desastre natural de su historia, donde la mano del hombre y el cambio climático avivaron las llamas.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que en la presente campaña de granos se perderían US$ 1.050 millones, producto de un recorte en la producción de 5,2 millones de toneladas provocado por las inclemencias climáticas que se registraron durante el último mes en varias provincias cerealeras argentinas.
Una caída histórica de la recolección de naranjas en Brasil, el mayor productor mundial, genera temores a un potencial faltante de jugo en países europeos como Francia. La producción brasileña se redujo en 2016 a 244 millones de cajas de 44,8 kilogramos, de los 300 millones de 2015, un descenso del 18,6%, según Ibiapaba Netto, director ejecutivo de CitrusBr, la asociación nacional de exportadores de cítricos.