MercoPress, in English

Viernes, 18 de abril de 2025 - 07:28 UTC

Noticias del 2025

  • Miércoles, 15 de enero de 2025 - 20:42 UTC

    Comienza liberación de prisioneros cubanos tras eliminación de lista de países terroristas en EE.UU.

    Políticos republicanos se comprometieron a gestionar con la administración entrante la reincorporación de Cuba a la infame lista

    Las autoridades cubanas comenzaron a liberar presos este miércoles tras la decisión adoptada el martes por el gobierno saliente del presidente estadounidense Joseph Biden de retirar a la isla caribeña de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo. La Habana también dijo que, en virtud de un acuerdo negociado por el Vaticano, liberaría hasta 553 detenidos, incluidos algunos por participar en manifestaciones antigubernamentales. Mientras tanto, varios políticos republicanos esperan devolver a Cuba a esa infame categoría tras la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero.

  • Miércoles, 15 de enero de 2025 - 10:38 UTC

    Meta comunica a Brasil que el fin del fact-checking se limita a los EE UU

    Las nuevas políticas de Meta deben ajustarse a la legislación brasileña

    El fin del servicio de fact-checking prestado por Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, sólo se ha implementado en Estados Unidos (EE.UU.), al menos por el momento. La compañía hizo esas declaraciones a la Procuración General de la Unión (AGU) de Brasil que se encuentra verificando el cumplimiento de la legislación vigente en el país sudamericano por parte de la empresa.

  • Miércoles, 15 de enero de 2025 - 10:34 UTC

    Paraguayos acuden en masa a centros de vacunación contra fiebre amarilla

    La vacunación es obligatoria para los paraguayos que viajen a Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana y Perú

    Las autoridades sanitarias paraguayas informaron de un aumento en la demanda de la vacuna contra la fiebre amarilla por parte de personas interesadas en viajar a Brasil para la temporada de verano.

  • Miércoles, 15 de enero de 2025 - 10:32 UTC

    Arrestan en Argentina a un presunto terrorista islámico

    “Desarticulamos una red de odio y terror que intentaba infiltrarse en nuestra sociedad”, destacó Bullrich

    Las autoridades argentinas anunciaron este martes la detención de un individuo que presuntamente planeaba un atentado inminente en suelo patrio. “El plan estaba muy avanzado, en su última etapa...”, explicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El sospechoso suponía “una amenaza concreta para la seguridad nacional”, señaló también. “Frustramos sus planes antes de que pudiera causar algún daño”, insistió.

  • Miércoles, 15 de enero de 2025 - 09:48 UTC

    Indec: Inflación de Argentina en 2024 alcanzó el 117,8%

    La de diciembre fue la tasa mensual más baja desde julio de 2020 en medio de un estricto aislamiento por Covid-19, cuando la inflación llegó a 1,9%

    El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina subió un 2,7% en diciembre de 2024 para un acumulado de 117,8% el año pasado, dijo este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en un informe difundido en Buenos Aires. Fue la tasa mensual más baja desde julio de 2020, en medio de los estrictos confinamientos por Covid-19, cuando la inflación llegó al 1,9%.

  • Martes, 14 de enero de 2025 - 21:41 UTC

    Legisladores uruguayos califican al gobierno de Venezuela de “dictadura”

    “Queremos abrir un espacio de negociación”, subrayó la senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi

    El Parlamento uruguayo aprobó este martes una declaración unilateral de la coalición oficialista Multicolor en la que afirma que “nadie puede negar” que existe una dictadura en Venezuela. El opositor Frente Amplio (FA) del presidente electo Yamandú Orsi, que asumirá su cargo el 1 de marzo, presentó un texto propio en el que excluía la palabra “dictadura”, por lo que no hubo consenso. Sin embargo, el FA consideró que “el gobierno venezolano ha profundizado su alejamiento de la institucionalidad” y que la ausencia de auditorías en el proceso electoral “erosiona la legitimidad del resultado y cuestiona cualquier transición democrática”.

  • Martes, 14 de enero de 2025 - 21:05 UTC

    Caracas ordena a Países Bajos, Francia e Italia limitar a tres miembros sus misiones diplomáticas

    Gil dio 48 horas a los tres países europeos para cumplir

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela ordenó este martes a los Países Bajos, Francia e Italia reducir sus misiones diplomáticas en Caracas a tres miembros cada una, tras lo que el régimen bolivariano calificó de “intromisión en asuntos internos”.

  • Martes, 14 de enero de 2025 - 10:55 UTC

    Exportaciones paraguayas caen pero algunos rubros registran mejoras

    Importar frutas y verduras de Argentina ya no es tan económico

    El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó este lunes un informe que muestra que las exportaciones cayeron 7,7% en 2024. Sin embargo, algunos rubros registraron mejoras significativas. Las ventas al exterior totalizaron US$15.840 millones, mientras que las importaciones sumaron casi US$16.380 millones. Esto representa un aumento del 3,6% para un déficit comercial de US$ 538,8 millones, frente al superávit registrado el año anterior tras una contracción del 2,3%.

  • Martes, 14 de enero de 2025 - 10:32 UTC

    Tribunal peruano devuelve caso contra Keiko Fujimori al punto de partida

    El caso contra Keiko Fujimori vuelve ahora a la etapa de acusación

    La Tercera Sala Penal de Perú anuló este lunes el proceso contra Keiko Fujimori por la financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016, citando una sentencia previa del Tribunal Constitucional (TC). Con este fallo dividido, el caso vuelve a la etapa de acusación para Fujimori y los otros más de 30 procesados.

  • Martes, 14 de enero de 2025 - 10:29 UTC

    Lula promulga la prohibición de los teléfonos móviles en las escuelas primarias

    Tenemos que volver a permitir que el humanismo no sea sustituido por algoritmos”, subrayó Lula

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó la ley 104/2015 que restringe el uso de dispositivos electrónicos portátiles, como los teléfonos móviles, en las escuelas primarias públicas y privadas de todo el país. En los próximos 30 días deberá promulgarse un decreto presidencial para reglamentar la medida de modo que entre en vigor con el inicio del año escolar en febrero. El proyecto fue aprobado por el Congreso a fines del año pasado.