MercoPress, in English

Domingo, 19 de octubre de 2025 - 14:23 UTC

 

 

Presencia de marines estadounidenses en Uruguay genera controversia

Viernes, 12 de setiembre de 2025 - 09:39 UTC
Lazo calificó el asunto de “noticias engañosas” Lazo calificó el asunto de “noticias engañosas”

La ministra de Defensa de Uruguay, Sandra Lazo, se vio envuelta en una controversia con el senador opositor Javier García por el ingreso al país sudamericano de un grupo de seis marines estadounidenses.

 Si bien Lazo afirmó que no se necesitaba la aprobación del Congreso porque se trataba de un “intercambio académico” sin armas, García —exministro de Defensa del presidente Luis Lacalle Pou— insistió en que la medida era aplicable por tratarse de tropas extranjeras.

Lazo se refirió al asunto como “noticias engañosas” y una “operación política” de la oposición.

“Los marines que ingresaron sin permiso son los mismos que están en el Caribe, que han hecho declaraciones contra todo el Frente Amplio [del presidente Yamandú Orsi]”, insistió García, citando el artículo 85, párrafo 11, de la Constitución. También recordó que el Frente Amplio se había opuesto a maniobras similares en el pasado, y que Lazo —entonces senadora— se encontraba entre quienes votaron en contra. “Nos enteramos a través de la página web de la Embajada de Estados Unidos”, señaló García.

Lazo añadió que los informes sobre la presencia de los infantes de marina constituyen “noticias engañosas, ya que no hubo un ejercicio conjunto, como en otras ocasiones, que requeriría aprobación parlamentaria. Nos parece muy similar a una operación política que no podemos comprender”.

El subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, comparecerá ante el Senado el próximo lunes para aclarar cualquier duda que la Cámara Alta pudiera tener al respecto.

Por otro lado, el Ministerio de Defensa investiga la conducta de García durante su gestión, tras la denuncia formal por acoso laboral presentada en su contra por el capitán Nelson Duarte, quien también incluyó en su escrito al sucesor de García, Armando Castaingdebat, así como al jefe del Estado Mayor del Ejército, general Mario Stevenazzi, entre otros altos oficiales.

El capitán Duarte, conocido públicamente como teniente Duarte, presentó formalmente su denuncia a finales de 2023, lo que dio lugar a una investigación interna que no se inició sino hasta enero de este año.

Categorías: Política, Estados Unidos, Uruguay.