El vicepresidente de Paraguay, Pedro Alliana, de la Asociación Nacional Republicana (ANR-HC), se puso en la mira este lunes por no revelar las contribuciones de campaña de Long Jiang, un empresario chino y principal accionista de Kamamya SA, empresa que se adjudicó la compra de pupitres escolares por valor de US$ 32 millones para la Entidad Binacional Itaipú en una licitación poco clara. Los vuelos de Alliana coincidieron con reuniones con el líder de la ANR y expresidente Horacio Cartes, sin justificación oficial.
Un avión bimotor Jetstream 32 de Líneas Aéreas Nacionales de Honduras Sociedad Anónima (Lanhsa) se precipitó este lunes en el mar Caribe poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez en Roatán, Honduras, con destino a La Ceiba. La aeronave, que transportaba a 15 pasajeros y 2 tripulantes, entre ellos el cantautor hondureño-estadounidense Aurelio Martínez Suazo, una francesa y dos menores, no logró alcanzar la altitud suficiente debido a una presunta falla mecánica. Al menos seis personas murieron, cinco resultaron heridas y seis siguen desaparecidas.
El presidente argentino, Javier Milei, mantuvo este lunes una cordial conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, para abordar las relaciones bilaterales y el proceso de paz con Rusia. El líder sudamericano agradeció a Zelensky su solidaridad y condolencias tras las inundaciones en Bahía Blanca, para las cuales este último también ofreció ayuda. Ucrania está dispuesta a ayudar a Argentina a proteger vidas y brindar la asistencia necesaria, escribió Zelensky en X.
Hackers argentinos, identificados como LaPampaLeaks, BogotaLeaks y Uruguayo 1337, atacaron este lunes el sitio web de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) de Uruguay. Mediante envenenamiento de DNS, desfiguraron el sitio, exponiendo datos privados del presidente Yamandú Orsi, como su número de teléfono y registros, así como los del director de Seguridad de la Agencia del Gobierno Electrónico y Sociedad del Conocimiento (Agesic), Mauricio Papaleo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, exigió una legislación para regular las plataformas digitales y combatir la concentración de poder en las oligarquías informáticas. En la toma de posesión de la nueva directiva del Colegio de Abogados de Brasil (OAB), subrayó la necesidad de proteger la democracia, promover la competencia leal y salvaguardar a los grupos vulnerables del colonialismo digital, destacando también el papel del OAB en la defensa de la democracia.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, declaró este lunes el estado de emergencia por 30 días en Lima y Callao tras el asesinato el domingo del popular cantante de cumbia Paul Flores a manos de sicarios. La medida, vigente desde el 18 de marzo, suspende derechos constitucionales como la libertad de reunión, la inviolabilidad del domicilio, el libre tránsito y la libertad personal, y las Fuerzas Armadas apoyan a la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia.
Las autoridades salvadoreñas recibieron este domingo a 238 miembros del Tren de Aragua venezolano y a 23 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), expulsados de Estados Unidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma sin aplicación desde la Segunda Guerra Mundial. El presidente Nayib Bukele reconoció su llegada y su traslado inmediato al Centro de Confinamiento de Terroristas (Cecot) de máxima seguridad, construido en 2023 para albergar a criminales de alto perfil.
La banda criminal Viv Ansanm ha intensificado sus ataques contra medios de comunicación en Puerto Príncipe, según surge del vandalismo e incendio provocado en las instalaciones de Télé Pluriel durante el fin de semana. La banda saqueó equipos antes de incendiar las televisora, tras un ataque similar contra Radio Televisión del Caribe (RTCV), el mayor grupo de medios de comunicación de Haití, días antes. Télé Pluriel denunció públicamente la violencia y criticó a las autoridades haitianas por su inacción ante la creciente inseguridad.
El excandidato presidencial Sergio Massa reapareció públicamente este fin de semana tras meses de mantener un perfil bajo tras su derrota electoral. Durante una convención del Frente Renovador en la Ciudd de Buenos Aires, enfatizó la importancia de dejar de lado las diferencias internas en busca de “construir una alternativa que limite al gobierno actual”, al tiempo que pronosticó victorias en las próximas elecciones, incluyendo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la Provincia de Buenos Aires, con las que la oposición aumentaría su presencia parlamentaria.
Este lunes 17 de marzo es el Día de San Patricio, Santo de la muy católica Irlanda, y como en todas as ex colonias inglesas, el componente irlandés es importante y así se festeja, incluso en las Islas Falkland.