El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó este lunes que aún se debían esperar retrasos para los ciudadanos colombianos que buscan una visa para viajar a Estados Unidos después del incidente entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro durante el fin de semana con respecto a dos vuelos de deportación.
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Vladimir Putin, de Rusia, mantuvieron este lunes una conversación telefónica durante la cual abordaron la actualidad mundial y repasaron la agenda bilateral. Además, el líder sudamericano aceptó la invitación para asistir en mayo a las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú, en conmemoración del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
La canciller boliviana, Celinda Sosa, informó que el gobierno de su país inició una investigación sobre el ataque a la embajada de Venezuela en La Paz. Desde el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia repudiamos enérgicamente estos actos vandálicos que violan los derechos e inmunidades de los diplomáticos venezolanos, subrayó en un comunicado publicado en redes sociales.
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió este fin de semana un informe que muestra un crecimiento interanual de las exportaciones del 17,3% medido en dólares estadounidenses, con ventas totales por US$ 10.032 millones, lo que representó el 12,5% de los envíos del país. Además, si se mide en volumen, las pymes exportaron 8,5 millones de toneladas, un aumento del 25,1% respecto de 2023. Sin embargo, la CAME destacó que el precio promedio por tonelada cayó un 6,3%.
Washington y Bogotá jugaron al gato y al ratón este fin de semana después de que el gobierno izquierdista colombiano de Gustavo Petro se negara a permitir que los aviones militares estadounidenses que transportaban a decenas de deportados aterrizaran en el país sudamericano. En respuesta, el presidente Donald Trump anunció aranceles del 25% a todas las importaciones colombianas, tras lo cual Petro adoptó una medida recíproca.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, lanzó este domingo un llamamiento para que los líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reúnan con urgencia para tratar la actual crisis desatada por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de acelerar las deportaciones.
Investigadores chinos publicaron con orgullo este pasado fin de semana imágenes de sus perros robot de seis patas utilizados durante la misión actual misión en la estación de investigación polar antártica de Zhongshan. Estos perros robot pueden transportar hasta 100 kilos de herramientas y materiales y son aptos para operar en condiciones climáticas extremas de -40 grados centígrados.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil expresó su indignación después de que el Gobierno de Estados Unidos colocara esposas a todos los miembros de un grupo de 88 inmigrantes ilegales que iban a ser devueltos a su país el pasado viernes. Ante este trato degradante, se anunció en el Palacio de Itammaraty, sede de la diplomacia del país más grande de Sudamérica, que el Gobierno iba a permanecer atento al asunto.
Varias efectivos de las fuerzas de paz de la ONU murieron este fin de semana en la República Democrática del Congo (RDC), mientras el grupo rebelde M23 avanzaba en su conquista territorial. Entre los fallecidos hay un uruguayo y otro se encuentra estable, aunque en estado crítico. Otros tres resultaron heridos. Además de la baja uruguaya, las tropas de la ONU también confirmaron la muerte de dos sudafricanos este fin de semana. En la última semana han muerto al menos 13 miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz.
En noviembre de este año habrá elecciones en las Islas Falkland para la renovación de las ocho bancas de la Asamblea Legislativa, la cual en los hechos es el gobierno autónomo de las Islas, y como suele ocurrir nuevamente se plantean inquietudes respecto al procedimiento de nominación de candidatos, quienes si electos, desde 2013 deben ser de dedicación completa, con sus respectivas dietas, lo cual se argumenta limitaría el espectro de apirantes.