
El Secretario de defensa británico destacó la relación especial que existe entre el Reino Unido y los Estados Unidos en asuntos de defensa, a la vez que describió al Reino Unido como el aliado más competente e inter-operable. Philip Hammond estuvo en Washington para contactos políticos y brindó una conferencia en la Fundación conservadora Heritage.

La reacción del público argentino a la periodista de Clarín Natasha Niebieskikwiat, autora del recientemente publicado libro “Kelpers”, ha sido menos agresiva de lo que ella esperaba, según dijo al Penguin News.

Un documento oficial del Gobierno británico reconoce con el nombre de “Malvinas” a las Islas en disputa de soberanía en el Atlántico sur. La noticia fue publicada las semana pasada por el diario de Londres, The Sun.

La Santa Sede está deseosa de ayudar y en condiciones de intervenir diplomáticamente tras casi dos meses de sangrientas protestas en Venezuela, pero debe estudiar las expectativas y opciones acerca del papel que podría cumplir

Estados Unidos calificó de alentadora la mediación en Venezuela de una comisión de cancilleres de Unasur, que se ha reunido con el gobierno y sectores críticos en Caracas, dijo este viernes la vocera adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf.

Un testigo de buena fe será el mediador entre el gobierno de Venezuela y la oposición, según el comunicado hecho público por la comisión de la Unasur, que durante 48 horas estuvo reunida en Caracas con las partes en conflicto.

Las reformas económicas que propone el régimen de Cuba “son un fraude” porque excluyen a los cubanos de las oportunidades de inversión y de tener iniciativas, dijo Ofelia Acevedo, viuda del disidente cubano Oswaldo Payá.

Una consultora española analizó la identidad de los líderes latinoamericanos en la red y ubicó al presidente uruguayo como el considerado más responsable de América Latina, mientras que el más mencionado es el mexicano Enrique Peña Nieto.

El gobierno argentino anunció este jueves una reducción de los subsidios para el consumo familiar de gas y agua corriente que implicará un aumento en los servicios del 20 al 80 por ciento promedio, de acuerdo al nivel de consumo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró dispuesto a asistir a Venezuela ante las “significativas dificultades” que enfrenta la economía del país suramericano y subrayó que necesita de manera “urgente” acciones para reducir los desequilibrios.