El mandatario ruso, Vladímir Putin, elogió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por el discurso que éste pronunció el martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York.
El régimen de Nicaragua habría dado luz verde a la entrada de fuerzas rusas en el país centroamericano, según una emisión de la televisión estatal rusa. “Ha llegado el momento de que Rusia despliegue algo poderoso más cerca de las ciudades de Estados Unidos”, dijo la presentadora Olga Skabeeva.
El ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlüt Çavuşoğlu, insistió durante el fin de semana que el Gobierno del presidente Recep Tayyip Erdoğan estaba llevando a cabo una serie de esfuerzos para organizar una reunión entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky.
En clara señal de apoyo al presidente ruso Vladimir Putin se exhibe en la capital venezolana un mural en el que se lo pintó junto al difunto Hugo Chávez Frías. Otro mural de la leyenda del fútbol argentino Diego Armando Maradona se puede ver en Caracas no muy lejos, se informó.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo este jueves que el líder ruso, Vladimir Putin, sentía nostalgia por la URSS y enfatizó que ni Cuba ni Venezuela eran actores clave en el conflicto armado en curso. Lacalle también criticó el papel que estaba jugando Estados Unidos, que no era el de contrapeso.
Fuentes diplomáticas en Moscú dijeron este lunes que lo que quedaba de lazos entre Rusia y Estados Unidos estaba al borde del colapso después de que el embajador de Washington, John Sullivan, recibiera una nota de protesta en vista de las declaraciones del presidente Joseph Biden llamando al líder ruso Vladimir Putin un criminal de guerra en medio de la invasión de Ucrania.
La tercera ronda de conversaciones en Bielorrusia entre los enviados ruso y ucraniano terminó este lunes sin grandes progresos tras casi tres horas en Belovezhskaya Pushcha en la frontera entre Bielorrusia y Polonia.
Un bombardeo ruso impactó anoche en la central nuclear de Energodar, en la región de de Zaporiyia, la más grande de Europa en el sureste de Ucrania. El ataque desató un incendio que amenaza con provocar un desastre diez veces mayor al de Chernóbil en 1986, informó el alcalde de la ciudad, Dmitry Orlov, a través de su cuenta de Telegram. “Las imprudentes acciones del presidente Putin podrían ahora amenazar directamente la seguridad de toda Europa”, advirtió el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, en un comunicado.
Mientras el presidente ucraniano ha pedido a los combatientes de todo el mundo que se unan a la versión de su país de las Brigadas Internacionales, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, anunció este jueves que esos mercenarios no tendrían derecho al estatus de prisionero de guerra (POW), si son atrapados.
El presidente ruso, Vladimir Putin, podría terminar en la cárcel por haber ordenado a sus tropas que invadieron Ucrania, dijo el martes el viceprimer ministro británico, Dominic Raab, luego de que la Corte Penal Internacional (CPI) iniciara una investigación sobre los eventos en curso.