
El ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso, volvió a plantear este miércoles la cuestión de los certificados de vacunación para los viajeros extranjeros con el objeto de “garantizar el estado sanitario” del país.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) ha dado luz verde a los ensayos clínicos en voluntarios de una posible vacuna anti-Covid-19 producida por el laboratorio chino Sichuan Clover Biopharmaceuticals, se anunció.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, llevó a cabo con éxito una negociación personal con el laboratorio Pfizer en Buenos Aires en diciembre, cuando las conversaciones entre el gobierno argentino y los fabricantes de la vacuna comenzaron a estancarse, se informó.

El gobierno argentino ha anunciado que un envío de 864.000 dosis de la vacuna contra el covid AstraZeneca se espera en el aeropuerto Ezeiza de Buenos Aires a bordo de un vuelo de KLM el próximo domingo por la mañana.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) enviará una delegación a Rusia la próxima semana para realizar una revisión in situ de las instalaciones donde se fabrica la vacuna Sputnik V, se anunció el viernes.

En Uruguay, el 35,6% de las camas de cuidados intensivos (CTI) operativas están ocupadas por pacientes de Covid-19, informó la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI). Los especialistas médicos advierten que se trata de un límite que podría generar problemas de funcionamiento de los CTI.

El domingo se conoció en Washington la noticia de que la administración del presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, había accedido a promover el desarrollo de un documento de identidad que permita demostrar si la persona ha sido vacunada contra el covid-19 o si tiene los anticuerpos por haber sobrevivido a la enfermedad, según informó The Washington Post.

Más de 200.000 dosis de la vacuna covid-19 de la Universidad de Oxford / AstraZeneca llegaron a Buenos Aires el domingo a través del mecanismo Covax, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Gavi.

Un helicóptero de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba dos cajas de vacunas contra el Covid-19 de la farmacéutica Pfizer se estrelló el jueves por la mañana en el departamento oriental de Rocha y los tres miembros de la tripulación fueron trasladados a un hospital local sin heridas graves. El accidente se produjo por una “falla mecánica”, informó el Ministerio de Defensa, y provocó un incendio que resultó en pérdidas totales de la aeronave y del cargamento que transportaba.

El gobierno uruguayo debatirá este martes una radical reducción de la movilidad en medio de una nueva ola de contagios de Covid-19. Este lunes se detectó la cifra más alta de casos nuevos, con casi 2.700 casos y un 18% de positividad, y se confirmó la circulación comunitaria de la variante P-1 del virus, proveniente de Brasil.