La industria de la pesca de las Islas Falkland manifestó su descontento con el nivel de participación, a propósito del Brexit, entre el gobierno local y la industria, la cual ve sus exportaciones potencialmente amenazadas con aranceles, si efectivamente el Reino Unido no se alanza un acuerdo al respecto con la Unión Europea.
El gobierno de Venezuela ha remitido sendas cartas al secretario general de la ONU, António Guterres, y al Alto Representante de Política Exteriores, Josep Borrell, para invitar a sus respectivas organizaciones a enviar observadores en las elecciones de diciembre, cuestionadas desde la oposición mayoritaria.
Brasil advierte que la crisis continua que vive Argentina influye sobre el comercio bilateral y las negociaciones del bloque de Mercosur con la Unión Europea, las cuales ya se encuentran bastante distantes por las severas críticas de los gobiernos de Alemania y Francia.
Unión Europa (UE) afirmó este martes que “no hay condiciones” para que las elecciones parlamentarias de diciembre en Venezuela sean un “proceso libre”, por lo que no enviará una misión antes de que el Gobierno de ese país “brinde respuestas a lo planteado por la oposición”, que fue criticada por la Iglesia Católica por su intención de abstenerse en los comicios.
Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunirán este lunes por primera vez desde el inicio de la pandemia del coronavirus en Bruselas para tratar cómo retomar las relaciones con América Latina y el Caribe y la cooperación con la región que hoy es uno de los epicentros de la enfermedad.
El ministro de Finanzas irlandés, el conservador Paschal Donohoe, será el próximo presidente del Eurogrupo, el foro de ministros de Finanzas de la zona euro, tras imponerse este jueves a la vicepresidenta económica de España, Nadia Calviño, en una votación crucial para el futuro de la Unión Europea (UE).
Venezuela decidió este jueves 2 de julio dar marcha atrás y suspender la expulsión de la embajadora de la Unión Europea (UE) en Caracas tras coincidir con el bloque en que hay que mantener las relaciones diplomáticas, anunciaron las dos partes en un comunicado.
La Unión Europea (UE) anunció que reabre sus fronteras, cerradas desde mediados de marzo por la crisis de coronavirus, a catorce países considerados “seguros”, entre los que no figuran Estados Unidos, Brasil o Rusia pero que incluyó a Uruguay como el único en América Latina.
El comercio internacional de bienes de la Eurozona cayó 29,3% en abril, respecto al mismo período de 2019, como consecuencia del impacto negativo de las restricciones impuestas por los Estados para mitigar la pandemia de coronavirus
El canciller argentino Felipe Solá volvió a rechazar este martes la aplicación de “sanciones y bloqueos que tienen como destino Venezuela” y destacó como criterios la “sensibilidad y la búsqueda de soluciones concretas” para atender la problemática de los migrantes venezolanos, en el marco de la pandemia de coronavirus.