
Los países del llamado Grupo de Contacto Internacional para Venezuela, auspiciado por la Unión Europea (UE), entre ellos Uruguay y España, rechazaron el jueves la decisión del régimen venezolano de expulsar a la embajadora de los Veintisiete del país latinoamericano y consideraron que es contraria al diálogo.

EFE – Los países del llamado Grupo de Contacto Internacional para Venezuela, auspiciado por la Unión Europea (UE), entre ellos España, rechazaron este jueves la decisión del Gobierno venezolano de expulsar a la embajadora de los Veintisiete en el país latinoamericano y consideraron que es contraria al diálogo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, reiteró este martes su apoyo a una total flexibilización de la norma que impide a los socios del Mercosur negociar acuerdos comerciales con otros países en forma individual.

Más países elevaron este martes la presión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para lograr un acuerdo sobre una exención temporal de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra el coronavirus, lo que es resistido por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, sedes de los grandes grupos farmacéuticos.

El primer ministro británico Boris Johnson pidió este miércoles una “acción urgente” de la Unión Europea (UE) para resolver los “problemas pendientes” con el acuerdo posterior al Brexit con Irlanda del Norte, según consignaron los principales medios locales.

Juan Guaidó es un interlocutor privilegiado, pero ya no se lo considera presidente interino de Venezuela, dijeron los estados de la Unión Europea en un comunicado difundido el lunes, manteniendo su decisión de rebajar el estatus del líder opositor.

En medio de una carrera contra reloj por la aparición de nuevas variantes más contagiosas del coronavirus, los retrasos anunciados por Pfizer y AstraZeneca en las entregas de vacunas generaron inquietud y enfado en la Unión Europea (UE), que este domingo pidió un diálogo transparente, mientras Italia directamente advirtió sobre una violación contractual.

Primeros roces entre el Reino Unido y la Unión Europea: el Foreign y Development Office se niega a conceder al embajador Joao Vale de Almeida y su equipo la inmunidad propia de los diplomáticos en virtud de la Convención de Viena, argumentando que la UE no es un país sino una organización.

El canciller brasileño, Ernesto Araujo, afirmó que el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) “reforzará los compromisos ambientales” y ampliará, de manera recíproca, los mercados agrícolas de los dos bloques.

Portugal, que tiene la presidencia rotativa de la Unión Europea, dijo el jueves que tratará de concluir un acuerdo de libre comercio con el bloque Mercosur, que fue pactado en 2019 luego de dos décadas de negociaciones pero aún no ha sido firmado.