MercoPress, in English

Domingo, 23 de febrero de 2025 - 02:07 UTC

Tag: Transparencia Internacional

  • Viernes, 14 de febrero de 2025 - 10:13 UTC

    Uruguay encabeza el ranking regional de Transparencia Internacional

    Las organizaciones criminales explotan las débiles instituciones de la región, según el informe correspondiente a 2024. Foto: Sebastián Astorga

    Con 76 puntos, Uruguay encabezó el último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional para las Américas - edición 2024 - publicado esta semana. En medio de caídas generalizadas en la región, Uruguay superó a Canadá y Barbados gracias a instituciones democráticas sólidas, alta transparencia, fuerte participación ciudadana y gobernanza ambiental efectiva. Este logro se produjo durante el último mes del mandato del presidente Luis Lacalle Pou. A partir del 1 de marzo, será sucedido por Yamandú Orsi, del opositor Frente Amplio (FA).

  • Jueves, 8 de febrero de 2024 - 10:50 UTC

    STF de Brasil abre investigación por corrupción contra Transparencia Internacional

    Dias Toffoli cuestionó los vínculos de la ONG con el ex fiscal de Lava Jato Dallagnol, que encarceló a Lula da Silva en 2018

    El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil António Dias Toffoli ha abierto una investigación por corrupción contra la Organización No Gubernamental (ONG) Transparencia Internacional después de que ésta se aliara con Deltan Dallagnol para crear una fundación con el dinero de las multas pagadas por empresas que admitieron sobornos para obtener contratos con la petrolera estatal Petrobras.

  • Miércoles, 26 de enero de 2022 - 22:33 UTC

    Uruguay y Chile, los menos corruptos “en un continente corrupto”

    Uruguay sumó dos puntos desde 2020 y se sitúa como el “menos corrupto en un continente corrupto”.

    La corrupción en América Latina es uno de los problemas que más se habla en la agenda de la región luego de una década de grandes operaciones judiciales que expusieron sendas tramas de corrupción que involucraron gobiernos y empresas por igual. Según Transparencia Internacional (TI), la corrupción lleva más de una década enquistada en Latinoamérica con escasos avances y muchos retrocesos en materia de democracia y derechos humanos.

  • Sábado, 17 de marzo de 2018 - 16:49 UTC

    Transparencia Internacional denuncia apartheid venezolano

    En algunos casos se ha denunciado que el Carnet de la Patria obliga a los beneficiados a votar bajo supervisión de alguna autoridad oficial

    La ONG Transparencia Venezuela denunció a través de un seguimiento que el Carnet de la Patria, documento de identidad ideado por el gobierno de Nicolás Maduro, es una herramienta de control social que busca, entre otros fines, la lealtad al oficialismo en las urnas.

  • Miércoles, 16 de agosto de 2017 - 12:15 UTC

    Brasil está gobernado por un grupo de gánsteres, afirma el juez Moro

    “Quien sabe si de aquí a diez años los brasileños podamos mostrar el mismo avance que tuvo Georgia”, planteó el juez

    El famoso juez brasileño Sergio Moro, responsable de la causa Lava Jato, afirmó hoy que su país está en manos de un grupo de “gánsteres”. Moro fue ovacionado al ofrecer una conferencia en un hotel de San Pablo donde comparó a Brasil con lo que ocurría en 2006 en Georgia.

  • Jueves, 28 de enero de 2016 - 11:50 UTC

    Uruguay el menos corrupto y Venezuela en el extremo opuesto, según TI

    El director de las Américas de TI, Alejandro Salas, 2015 debería ser considerado como un año “muy interesante”, ya que salieron a la luz grandes escándalos

    La corrupción se mantiene como un problema sistémico en Latinoamérica, con Venezuela como máximo exponente y con Uruguay y Chile como los países más transparente de la región. Esto es según el último el Índice de Percepción de la Corrupción 2015 de la ONG Transparencia Internacional.

  • Miércoles, 19 de agosto de 2015 - 08:05 UTC

    Escándalo Petrobras en América Latina investigará Transparencia Internacional

    TI cita el caso de Venezuela y señala que cuatro de las empresas investigadas en Brasil recibieron más de 30 contratos gubernamentales en ese país

    Transparencia Internacional (TI) anunció que investigará posibles réplicas del escándalo en la petrolera brasileña Petrobras en siete países de América Latina: Argentina, Chile, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.

  • Viernes, 29 de mayo de 2015 - 10:49 UTC

    Transparencia dice que la corrupción en América Latina “se asume como forma de vivir”

    Ugaz lamentó que en América Latina se haya normalizado la corrupción en la sociedad y que se asuma como “una forma de vivir”.

    El presidente de la junta directiva de Transparencia Internacional, el peruano José Ugaz denunció en Guatemala que la crisis de corrupción que se vive en toda América Latina “nos puede tragar a todos”, sino se adoptan de forma urgente medidas para hacerle frente.

  • Jueves, 23 de octubre de 2014 - 09:31 UTC

    Nuevo jefe de Transparencia denuncia “corrupción estructural” en Latino América

    El nuevo presidente de la Junta Directiva de la organización Transparencia Internacional (TI), el abogado peruano José Ugaz, alertó de la “corrupción estructural” que azota América Latina.

  • Martes, 21 de octubre de 2014 - 09:56 UTC

    Un ex fiscal peruano nombrado jefe de Transparencia Internacional

    Ugaz, de 55 años y quien fue fiscal en varios casos de corrupción de alto perfil en su país, reemplazará al canadiense Huguette Labelle.

    Transparencia Internacional, la entidad que denuncia la corrupción a nivel global, nombró el domingo al ex fiscal peruano José Ugaz como su nuevo jefe, lo que muestra un cambio de política desde la lucha contra el fraude a un activismo que apunta a las raíces del delito.