La Dirección General de Aduanas de Argentina creó un grupo de trabajo dentro de su estructura para vigilar el tráfico de drogas a través del río Uruguay, según se anunció el viernes. El nuevo equipo incrementará los controles en los transbordos regionales, donde recientemente se han detectado varios contenedores con cocaína.
Un dique flotante de la empresa naviera Tsakos en el puerto de Montevideo, donde se encontraban cinco buques en reparación, colapsó y dos grúas cayeron al agua este jueves, lo que provocó el hundimiento parcial de tres embarcaciones, se informó.
Contratistas privados creen que completarán la remoción del puerto de Montevideo de barcos hundidos que obstaculizan la navegación en el primer semestre de 2023, tras haber retirado hasta ahora dos unidades enteras y varias partes de otras tres.
En 2020, el gobierno uruguayo acordó un convenio para el dragado y ensanchamiento del canal de acceso al puerto de Montevideo, lo que provocó las críticas de la vecina Argentina. Ahora el gobierno argentino informó a Uruguay que autorizó el dragado del canal de acceso al puerto de Montevideo a sólo 13 metros, y no a 14, como anunciaron el actual y el anterior gobierno uruguayo.
Al menos cuatro buques pesqueros españoles, que operan habitualmente en el Atlántico Sur, la mayoría de ellos con licencia de Falklands, partieron hacia Vigo y Marín en Galicia, evitando las operaciones de transbordo en el puerto de Montevideo, Uruguay, según el líder marítimo y portuario del país.
En el ámbito de las conmemoraciones del V Centenario de la circunnavegación de Fernão de Magalhães e Sebastián Elcano, este fin de semana arribará a Uruguay el velero escuela portugués Sagres.
El ministro interino de Turismo, Benjamín Liberoff, anunció que para la temporada 2019 – 2020 se proyecta que arriben al país más de 200 cruceros, cerca de un 30% más que la anterior. A su vez, destacó a Montevideo como puerto de embarque y desembarque de pasajeros, lo que lo convierte en puerta de ingreso a la región rioplatense.
El gobierno de las Islas Falkland ha informado que el carguero refrigerado MV Uruguay Reefer, el cual se encontraba a la deriva y haciendo agua, ha sido remolcado fuera de la zonas de conservación de las Islas por parte de otro barco de la misma empresa, MV Frío Las Palmas.
Dos barcos de investigación científica británicos coincidieron en Montevideo a principios de mayo a la finalización de la temporada antártica, y en ruta de retorno a su puerto de partida en Southampton.
Los costos portuarios y las tarifas de los operadores y agencias de navegación en el Uruguay son la razón por la cual los productos frescos y perecederos resultan tan caros en las Islas Falklands, según Tim Miller titular de Stanley Nurseries, principal proveedor de las Islas.