MercoPress, in English

Lunes, 17 de junio de 2024 - 16:34 UTC

 

 

Puerto de Montevideo: Presidente Lacalle se compromete a defender los intereses nacionales ante el CIADI

Lunes, 27 de mayo de 2024 - 08:34 UTC
Algunos usuarios del puerto tuvieron privilegios en su día, argumentó Lacalle Algunos usuarios del puerto tuvieron privilegios en su día, argumentó Lacalle

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, llamó a “sostener la mayor inversión portuaria de la historia” y se comprometió a “velar por el interés nacional” en la demanda de 600 millones de dólares interpuesta por Montecon ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por presuntas “prácticas anticompetitivas” en el Puerto de Montevideo.

 “Apoyamos la inversión portuaria más grande de la historia del país y los empresarios afectados deben apelar”, dijo Lacalle sobre la demanda de “pérdidas y daños” interpuesta por supuestas “prácticas anticompetitivas” en el Puerto de Montevideo a raíz del acuerdo entre el gobierno y Katoen Natie en 2021.

(Ver también: Puerto de Montevideo: Demandan por cuantiosa suma al Estado uruguayo — MercoPress)

Lacalle insistió en que “velará por el interés nacional para que haya inversiones y más trabajo en el puerto”. Sostuvo además que la demanda era “un asunto de los empresarios que supuestamente ven afectados sus intereses y van por ese camino”.

“No estoy de acuerdo con ellos y cuando uno ve qué tipos de usuarios hay en el puerto, me parece que algunos fueron privilegiados en su momento”, agregó Lacalle al tiempo que resaltó el reciente entendimiento con Argentina para el dragado a 14 metros del canal de acceso al puerto de Montevideo, algo que a Uruguay le interesaba desde hacía “más de 20 años”.

Montecon, propiedad del consorcio Neltume Ports integrado por la chilena Ultramar y la canadiense Atco, afirmó que su caso ante el Ciadi se basaba en que “el Estado uruguayo violó los tratados de protección de inversiones firmados con Chile y Canadá”.

Para el operador portuario, el gobierno puso en marcha “una serie de medidas que impiden a Montecon trasladar y almacenar contenedores en los muelles públicos del Puerto de Montevideo, desconociendo el régimen jurídico de libre competencia”.

Montecon afirmó que la demanda fue interpuesta “tras el cierre fallido de un período de consultas y negociaciones directas para llegar a una solución amistosa” con las autoridades del país.
///

Categorías: Inversiones, Política, Uruguay.