MercoPress, in English

Lunes, 17 de junio de 2024 - 16:19 UTC

 

 

Puerto de Montevideo: Demandan por cuantiosa suma al Estado uruguayo

Sábado, 25 de mayo de 2024 - 10:14 UTC
El ISCSID, con sede en Washington y perteneciente al Grupo del Banco Mundial, aceptó atender el caso El ISCSID, con sede en Washington y perteneciente al Grupo del Banco Mundial, aceptó atender el caso

Los socios chilenos y canadienses del consorcio Montecon que maneja operaciones en el puerto de Montevideo iniciaron un proceso de arbitraje por “daños y pérdidas” por hasta US$ 600 millones contra el Estado uruguayo ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) luego de que se le impidiera trasladar y almacenar contenedores en los muelles de la instalación. Montecon es propiedad del consorcio Neltume Ports.

 El CIADI, con sede en Washington y perteneciente al Grupo del Banco Mundial, acordó manejar el caso presentado por la empresa matriz del demandante, Neltume Ports S.A., que presta servicios de carga y descarga en los muelles públicos del Puerto de Montevideo. La demanda sostiene que el Estado uruguayo violó el Acuerdo de Promoción de Inversiones firmado con Chile a través de una serie de medidas adoptadas por el gobierno que ”impiden a Montecon trasladar y almacenar contenedores en los muelles públicos (...) desconociendo el régimen jurídico de libre competencia aplicable a estas actividades“.

También alegan que las acciones del Estado violaron el ”Estándar Mínimo de Trato, el Trato Nacional y la Cláusula de Nación Más Favorecida, contemplados en el tratado internacional“, se explicó. El proceso se puso en marcha tras cerrar sin éxito un período de consultas y negociaciones directas para llegar a una solución amistosa.

Los accionistas canadienses presentaron un segundo caso por valor de 240 millones de dólares ante el CIADI por violar el tratado de protección de inversiones de 1997 entre Uruguay y Canadá. La canadiense ATCO posee el 40% de Neltume Ports y la chilena Ultramar posee el otro 60%. El CIADI aún no ha anunciado si este segundo caso ha sido aceptado.

Una vez aceptado el arbitraje por el CIADI, el siguiente paso es ”la composición del Tribunal Arbitral, la definición del procedimiento y el inicio del juicio propiamente dicho”, señaló también Montecon en un comunicado.

Uruguay supuestamente rompió acuerdos internacionales al firmar en marzo de 2021 un entendimiento separado con Katoen Natie, de origen belga, por US$ 455 millones para ampliar la Terminal Especializada de Contenedores del Puerto de Montevideo, incluyendo la construcción de un segundo patio de contenedores de unas 22 hectáreas y un segundo muelle de 700 metros, con un calado de 14 metros. Katoen Natié posee el 80% de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), mientras que el otro 20% pertenece a la Administración Nacional de Puertos (ANP) del Estado uruguayo.

Además, la concesión original otorgada en 2001 por 30 años ha sido prorrogada por otros 50 años hasta 2081 a cambio de retirar una denuncia “por infracciones” al Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre Bélgica-Luxemburgo y Uruguay. Katoen Natie había amenazado con solicitar un arbitraje internacional por 1.500 millones de dólares por la supuesta competencia desleal de Montecon en los muelles públicos.

Categorías: Inversiones, Política, Uruguay.