La Policía Federal brasileña allanó el viernes pasado la sede de la cárnica JBS, la empresa implicada en un escándalo de corrupción que tiene contra las cuerdas al presidente Michel Temer. Se trató de una operación para buscar pruebas en una investigación sobre uso de información privilegiada en operaciones bursátiles y de cambio.
La Policía federal brasileña acusó al presidente Michel Temer, envuelto en un escándalo de corrupción, de haber nombrado a un nuevo ministro de Justicia para obstruir las investigaciones de la causa Lava Jato.
El 70% de los brasileños cree que la policía se excede en el uso de la violencia de acuerdo a una encuesta publicada por la ONG Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP), en la cual además, detalló entre otros datos que los diferentes cuerpos de policía fueron responsables por 3.345 homicidios el año pasado en todo el país y que el 67% de los jóvenes le temen a la policía.
Las autoridades brasileñas este jueves informaron del hallazgo de un fraude fiscal dentro del Ministerio de Finanzas que podría haber costado casi 6.000 millones de dólares a los contribuyentes. La noticia se conoce en medio de otro escándalo multimillonario de corrupción en Petrobras, que puso en jaque al poder político brasileño y a la economía del país.
La presidenta de Brasil y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, informó que solicitó a la policía la supuesta lista de funcionarios de gobierno implicados en una presunta red de corrupción que envuelve a Petrobras.
Los estadounidenses, seguidos por los nigerianos y los argentinos, lideran la lista de extranjeros a los que se les ha negado la entrada a Brasil para el Mundial 2014, según un balance divulgado hoy por la Policía Federal brasileña.
La presidenta Dilma Rousseff ordenó el aumento de salarios de la Policía Federal luego de que el sindicato que representa a los agentes amenazó con realizar una huelga durante la Copa del Mundo de fútbol que comenzará dentro de 9 días.
Los que viajen a la Copa Mundial Brasil 2014 tendrán que tener en cuenta que, en caso de sufrir un robo, tendrán ante todo que mantener la calma según un insólito instructivo de la Policía de San Pablo para que los extranjeros lean en los aeropuertos de origen.
A solo semanas del inicio de la Copa del Mundo, las fuerzas de seguridad de Brasil parecen estar desbordadas por las acciones criminales de bandas organizadas y para-policiales. Los últimos acontecimientos tanto en la 'cidade maravilosa' como en el hub financiero e industrial de Sao Paulo parecen confirmar esos temores.
Las protestas por el asesinato por error de un joven bailarín en Río de Janeiro terminaron con la vida de otra persona debido a una bala policial, en tanto crece la preocupación por la seguridad ante la inminencia del inicio de la Copa del Mundo, ya que las fuerzas del orden admiten que no controlan áreas de la 'ciudad maravillosa', una de las principales sedes del evento.