Los argentinos de todo el arco político deben trabajar para mantener la estabilidad en el camino hacia los comicios presidenciales de octubre del 2015, dijo el Papa Francisco en una entrevista publicada el domingo en La Nación, uno de los principales diarios de Buenos Aires.
El nuncio apostólico en Paraguay, Eliseo Ariotti, anunció que el papa Francisco tiene intención de visitar Paraguay en 2016, dentro de un viaje que incluiría Argentina, Chile y Uruguay y sobre el que no dio fechas concretas.
El catolicismo continúa perdiendo fieles en Latinoamérica en favor del protestantismo pese a que el actual papa es latinoamericano, pero aun así todavía hay 425 millones de católicos en la región, casi el 40% del total mundial.
El ranking 2014 de la revista Forbes sigue colocando al Papa Francisco en el cuarto lugar de un total de 72 personalidades más poderosas del mundo, y obtiene el primer lugar entre los latinoamericanos. Al igual que en 2013, este año el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se afirmó como el hombre más poderoso del mundo por encima de su homólogo estadounidense Barack Obama.
El Papa Francisco reveló que despidió a una persona del Tribunal de la Sacra Rota que vendía sentencias de nulidad matrimonial a 10.000 dólares y también admitió ante participantes del curso 'praxis canónica' del Tribunal vaticano, que hubo varios escándalos públicos.
El papa Francisco reclamó este martes “tierra, techo y trabajo” para los pobres de todo el mundo ante un centenar de movimientos de base de todos los continentes reunidos en el Vaticano.
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo que se quejará documentalmente ante el Papa Francisco de los jerarcas católicos de su país que, según él, le atacan en los medios de comunicación de la Iglesia y le tratan como su primer “enemigo”.
Durante una audiencia pública en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco dedicó unas palabras a los miembros de la Iglesia católica en Cuba reafirmando su apoyo a la curia de la isla y anticipando la colocación de una imagen de la virgen patrona en los jardines del Vaticano.
El sacerdote y ex-canciller de Nicaragua Miguel D’Escoto Brockmann se declaró feliz de poder volver a oficiar misa y agradeció al papa Francisco por levantarle la “suspensión a divinis”. El religioso había sido suspendido por Juan Pablo II en 1984 tras su entrada en el Gobierno sandinista de Nicaragua.
El Papa Francisco defendió la estrategia de Argentina en el conflicto que mantiene con los fondos de inversión que reclaman el pago de la deuda en mora y criticó al juez neoyorquino Thomas Griesa, según revelaron.