El Vaticano publicó este viernes el programa del viaje que el papa Francisco realizará a Ecuador, Bolivia y Paraguay entre los próximos 5 y 13 de julio, que arrancará con una ceremonia de bienvenida en Quito.
La Iglesia Católica argentina advirtió este jueves, por segundo día consecutivo sobre el crecimiento “alarmante” del narcotráfico en el país y atribuyó la expansión del narco-delito “al aumento de la corrupción que supera los diversos niveles de control de la sociedad y el Estado”.
El papa Francisco hará una etapa en Cuba en septiembre, invitado por las autoridades y los obispos de la isla, antes de viajar a Estados Unidos, confirmó este miércoles el Vaticano. Se trata del primer viaje a este país del pontífice, quien ha desempeñado un importante papel en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, que empiezan a dar pasos para mejorar sus relaciones tras décadas de conflicto.
Gobiernos y los obispos católicos de Paraguay, Bolivia y Ecuador expresaron su alegría por la confirmación de que el papa Francisco visitará los tres países en julio próximo y llamaron a la población a participar masivamente. La primera escala del viaje papal será Ecuador, cuyo presidente, Rafael Correa, hizo el anuncio oficial en compañía del cardenal y arzobispo emérito Raúl Vela y miembros de la Conferencia Episcopal.
Un iPad utilizado por el papa Francisco y donado a una institución educativa cristiana del interior de Uruguay fue subastado este martes en Montevideo por 30.500 dólares, ofertados por un empresario argentino que prefirió no identificarse y participó del remate por teléfono.
El gobierno turco ha llamado a consultas a su embajador en el Vaticano, en una reacción de protesta contra el empleo del término “genocidio armenio” por el papa Francisco en un discurso.
El Papa Francisco llamó de sorpresa a la base antártica argentina Marambio el pasado sábado para desear Felices Pascuas a toda la dotación que reside en ese remoto punto del Continente Blanco.
El papa Francisco dijo tener la sensación de que su pontificado “va a ser breve, cuatro o cinco años”, pero dijo que se trata de una idea “un poco vaga”, en una entrevista a la cadena Televisa, al cumplirse este viernes dos años de su asunción.
El jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, minimizó este miércoles en su habitual rueda de prensa las declaraciones del papa Francisco sobre la situación del narcotráfico en Argentina e insistió en que se trata de “un país de tránsito”.
El papa Francisco expresó su preocupación por el avance del narcotráfico en Argentina y dijo que “no tengo la certeza pero creo que también se fabrica droga” en su país, dijo en una entrevista con una revista parroquial de un barrio pobre de la periferia de Buenos Aires, en la cual confirmó su intención de viajar a Argentina en 2016.