Al finalizar su gira por Latinoamérica, el Papa Francisco se refirió al anhelo marítimo de Bolivia afirmando que “Siempre hay una base de justicia cuando hay cambio de límites territoriales y sobre todo después de una guerra. Yo diría que no es injusto plantearse una cosa de ese tipo”.
El papa Francisco deseó un “futuro tranquilo y feliz” a Brasil mediante un telegrama que dirigió a la presidenta Dilma Rousseff durante el vuelo de regreso desde Asunción que le llevó a Roma, según anunciaron las distintas agencias de información que acompañan al sumo pontífice en el avión.
El papa Francisco celebró el martes su última misa en Ecuador, antes de partir a Bolivia y llamó a luchar por la inclusión a todos los niveles, a la vez que resaltó, evangelizar: esa es nuestra revolución, porque nuestra fe siempre es revolucionaria, ese es nuestro más profundo y constante grito.
El papa Francisco reunió el lunes en Guayaquil a unos 650.000 fieles bajo un sol abrasador y reclamó más ayuda y servicios sociales para la familia aquejada de problemas, en la primera misa campal de su gira por Sudamérica. Una multitud exhausta por temperaturas de hasta 32ºC y largas vigilias escuchó la liturgia de casi dos horas en el parque Los Samanes.
El Papa Francisco dio el domingo por la noche otra de sus muestras de humildad e informalidad al salir de la Nunciatura Apostólica, donde se aloja en Quito, para rezar en la calle con los fieles que hacen vigilia en ese lugar.
El papa Francisco envió el domingo un telegrama al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el que expresó su “afecto y cercanía por el pueblo venezolano” y deseó que progrese “cada día más en solidaridad y pacífica convivencia”.
El Sumo Pontífice al iniciar este domingo en Ecuador su gira por tres países de América del Sur brindó un mensaje social, recordando especialmente a las minorías “más vulnerables”. Fue recibido en el aeropuerto de Quito por el presidente Rafael Correa, miembros de la Iglesia Católica de ese país y políticos.
La iglesia Católica de Ecuador consideró el miércoles que “no es el momento” para convocar a nuevas manifestaciones a favor o en contra del presidente Rafael Correa, cuando restan apenas cuatro días para la llegada del papa Francisco.
El Papa Francisco hablará en una sesión conjunta en el Congreso en Washington, el primer Sumo Pontífice en hacerlo, y se reunirá con el presidente cubano, Raúl Castro, durante su esperado viaje a Estados Unidos y Cuba en septiembre. El programa incluye visitas a La Habana, donde se reunirá con Castro el 20 de septiembre, y después se trasladará a las ciudades de Holguín y Santiago de Cuba, antes de volar a Washington D.C., Nueva York y Filadelfia.
El papa Francisco recordó que el domingo de la próxima semana realizará su segundo viaje a América Latina, un continente “tan querido” por el pontífice, y expresó a Ecuador, Bolivia y Paraguay su “alegría por visitar su casa”.