Al menos 11 personas murieron en toda Venezuela en medio de disturbios que protestaban contra el resultado anunciado de las elecciones presidenciales del domingo, en las que el actual presidente Nicolás Maduro habría obtenido otro mandato de seis años (2025-2031), se informó este martes en Caracas. En este escenario, 749 personas han sido detenidas y 48 agentes del orden han resultado heridos. La Organización No Gubernamental (ONG) Foro Penal cree que el número de víctimas fatales asciende a 29.
Las autoridades venezolanas dejaron este martes sin suministro eléctrico a la Embajada de Argentina en Caracas, mientras los lazos diplomáticos entre ambos países llegaron a un quiebre técnico y seguía en duda la suerte de los dirigentes opositores Pedro Urruchurtu Noselli, Magalí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos, Facundo Martínez Mottola y Omar González, a quienes se les había concedido asilo y estaban alojados allí a la espera de un salvoconducto al aeropuerto.
El Gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro ha ordenado la detención de la dirigente opositora María Corina Machado, figura destacada de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Esta medida, denunciada por dirigentes de la PUD, se produce en medio de un turbulento periodo postelectoral marcado por acusaciones de irregularidades y disturbios generalizados.
Los venezolanos salieron a las calles el lunes derribando cuatro estatuas del ex líder bolivariano Hugo Chávez Frías e irrumpiendo en lugares clave de todo el país en una aparente campaña para derrocar al presidente Nicolás Maduro, quien, según ellos, había ganado las elecciones del domingo mediante fraude.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este lunes que el magnate Elon Musk era su nuevo “archienemigo”. Insistió en que el empresario sudafricano tenía planes de invadir Venezuela “con sus cohetes y satélites”.
Las elecciones del domingo en Venezuela están proyectando rápidamente consecuencias en otras partes del continente a medida que las reacciones de los líderes de todo el mundo configuran el panorama geopolítico para los próximos meses.
Mientras muchos gobiernos de la región dijeron dudar de la reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro el domingo, el gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva reafirmó el principio fundamental de la soberanía popular y dijo que esperará la divulgación de todas las actas antes de felicitarlo, informó la Agencia Brasil.
El régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro ha expulsado a los embajadores de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay. Esta medida se produce tras la condena internacional generalizada de los recientes resultados de las elecciones presidenciales, que declararon vencedor a Maduro en medio de acusaciones de importantes irregularidades.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció en la madrugada del lunes que el presidente Nicolás Maduro Moros había sido ratificado para otros seis años en el cargo. Sin embargo, el principal candidato opositor Edmundo González Urrutia publicó en X que “los resultados son inapelables” porque “el país eligió un cambio pacífico”. El CNE habló también de una participación del 59%.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó el lunes serias dudas sobre la legitimidad de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela, que declararon ganador al actual mandatario, Nicolás Maduro. Boric enfatizó que su gobierno no reconocerá ningún resultado que no pueda ser verificado a través de procesos transparentes.