La Unión Europea (UE) calificó la situación en Venezuela de “espantosa a nivel humanitario” y urgió a garantizar “elecciones creíbles” en el país caribeño, reiterando que está “lista para reaccionar” en caso contrario.
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco Eguiguren, exige al Estado venezolano que acepte ayuda humanitaria y “que cesen las sanciones unilaterales que el Estado le ha puesto a esta Comisión para poder visitar el país”.
El canciller uruguayo, Nin Novoa, defendió este lunes el voto de su país a favor de la resolución presentada ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que se exige postergar las elecciones presidenciales debido a que Venezuela “se dirige hacia unos comicios de partido único con opositores proscriptos.”
El dirigente opositor venezolano Henri Falcón fue postulado por un partido de izquierda para las elecciones presidenciales del 22 de abril, contrariando a la coalición que adversa al gobierno de Nicolás Maduro, informaron este lunes fuentes de su entorno.
El diputado opositor venezolano Julio Borges dijo en Panamá que el ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se quemó como mediador y desequilibró la balanza hacia el lado del chavismo durante el fallido proceso de diálogo que tuvo lugar en República Dominicana.
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que no asistirá al traspaso presidencial en Chile el próximo 11 de marzo debido a que para la fecha estará de gira por Asia, donde espera introducir la criptomoneda creada por su Gobierno, el Petro.
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que las ofertas de compra de la criptomoneda lanzada por su gobierno, el Petro, alcanzan los US$1.000 millones. ”Ya tenemos ofertas y negociaciones que superan los 1.000 millones de dólares con dos días apenas (de preventa)”, afirmó Maduro en un video en vivo que difundió por la red social Facebook, acompañado por su vicepresidente, Tareck El Aissami.
Las principales universidades del Venezuela llevaron a cabo la Encuesta Sobre Condiciones de Vida de 2017 (Encovi). El estudio, realizado entre julio y septiembre del año pasado en más de 6 mil hogares, reveló que la pobreza en el país aumentó a 87% en 2017, impulsada por una hiperinflación de 2.600% en el último año, que destruyó los ingresos de sus habitantes.
La oposición democrática venezolana, representada por la Unidad Democrática, anunció que no se presentará a los comicios convocados por el gobierno de Nicolás Maduro para el próximo 22 de abril y llama a un boicot nacional por considerarlo un proceso fraudulento y sin garantías.
La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña, señaló que el presidente venezolano Nicolás Maduro, debe asistir a la Cumbre de las Américas que se realizará el 13 y 14 de abril en Lima. Hace una semana, el Grupo de Lima –bloque conformado por 14 países entre ellos Chile- decidió que el Presidente de Venezuela no sería bienvenido en el encuentro que se realizará en Perú, esto tras rechazar la convocatoria que realizó el gobierno a elecciones presidenciales anticipadas para el 22 de abril, que se da en medio de una profunda crisis económica.